Últimas novedades


Últimas novedades.


-Güemes en las Invasiones Inglesas (Ver 02 - Subido el 09/07/2020)

-F-86 Sabre de la Escuadrilla Acrobática Cruz del Sur (Ver 12 - Subido el 09-05-2020)

-Diorama de un M-113 en la Patagonia (Ver 10 - Subido el 29/02/2020)

-Cuerpo de Royal Marines (1806) (Ver 02 - Subido el 18/04/19)

-Diorama VC TAM 1/35 (Ver 10 - Subido el 12/04/19)

-Oficial de Caballería, 1826 (Ver 04 - Subido el 29/03/19)

-Coronel José de Olavarría (Ver 04 - Subido el 29/03/19)

-Coracero de Lavalle (Ver 04 - Subido el 05/03/19)

domingo, 1 de marzo de 2015

Guerra de Malvinas (1982)




En 1982 tiene lugar la Guerra de las Malvinas, conflicto armado entre la Argentina y el Reino Unido por la soberanía sobre los archipiélagos australes Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. El 2 de abril de 1982 se produce el primer desembarco de la fuerza militar argentina, dando inicio a la recuperación de las islas que se prolongaría por 74 días.






Comando Anfibio


Historia


La Agrupación de Comandos Anfibios, forma parte también de las Fuerzas Especiales de la Armada, pero integra la Fuerza de Apoyo Anfibio, elemento sustancial de la Infantería de Marina. 

Los Comandos Anfibios de la Armada Argentina fueron las principales tropas de asalto sobre quienes recayó la tarea de llevar a cabo la recuperación de las Islas Malvinas en la denominada “Operación Rosario”, el 2 de abril de 1982.

En las últimas horas del 1º de abril, un par de soldados argentinos en misión de reconocimiento, indicó la playa Lake Point como la más apta para el desembarco. A las 22:00 hs zarpan del destructor D-2 Santísima Trinidad un grupo reducido de comandos anfibios en botes neumáticos.


El primero de ellos arriba a las 22:30 hs, los hombres desembarcan, comienzan asegurar la playa y a marcarla para los próximos botes, el último arriba a las 22:40 hs y luego los comandos se dividen en dos grupos. El primero de ellos estaba a Cargo del Capitán de Corbeta Guillermo Sánchez Sabarots  y tenía como objetivo el cuartel del NP 8901 en Moody Brook al oeste de Stanley, debiendo hacerse con el control del mismo y tratando de que los soldados se rindieran sin combatir si aún estaban allí. El segundo grupo estaba a cargo del Capitán de Corbeta Pedro Giachino, el cual tenía la misión de asegurar la casa del gobernador y capturar al gobernador de las islas, Rex Hunt, para que la plaza se rindiera ante las fuerzas argentinas sin combatir.

A las 02:30 hs se inicia un segundo despliegue, esta vez un grupo de comandos anfibios que tenían como objetivo la captura del Faro de Pembroke Point, pues allí había un equipo de comunicaciones que podría dar la alarma a los defensores; sin embargo, cuando se supo que la sorpresa táctica se había perdido la acción fue cancelada. A este grupo se le encomendó la señalización de las playas para el desembarco de la fuerza anfibia principal.

El grupo de comandos anfibios del Capitán de Corbeta Sánchez Sabarots llegó a Moody Brook Camp a las 05:30 hs, aproximadamente, rodearon los cuarteles y realizaron una serie de disparos intimidatorios para sorprender a las fuerzas británicas y conminarlos a rendirse, pero las barracas estaban vacías, los soldados británicos habían sido ya alertados y se habían desplegado en posiciones defensivas. Las fuerzas inglesas, al mando del Mayor Norman, se sorprendieron del avance argentino por el oeste ya que lo esperaban por el este, es por eso que ordenó que las secciones 1 y 5 se replegaran hacia la casa del gobernador como refuerzo de la posición.

Por su lado, el Capitán de Corbeta Giachino había arribado ya a Port Stanley sin ser descubierto y a las 06:15 hs sus hombres ya habían rodeado la Casa del Gobernador. Quiroga, que dominaba el inglés, grita el siguiente mensaje: “Mister Hunt, somos marinos argentinos, la isla está tomada, los vehículos anfibios han desembarcado y vienen hacia aquí”. “Hemos cortado su teléfono y le rogamos que salga de la casa solo, desarmado y con las manos en la cabeza, a fin de prevenir mayores desgracias. Le aseguro que su rango y dignidad, así como la de toda su familia, serán debidamente respetados”, no se obtuvo respuesta desde la residencia. Luego de un segundo intento igual en respuesta, Giachino ordena arrojar una granada al jardín del lugar y una vos en ingles desde la casa dice que el gobernador está por salir, pero luego de minutos de tensión no pasa nada. Quiroga repite el mensaje, pero esta vez se obtiene una ráfaga de ametralladora. Es por eso que Giachino decide actuar y junto con Quiroga deciden ingresar a la residencia, pero son advertidos por los ingleses y son heridos, quedando en el suelo imposibilitados. Los demás comandos, que habían tomado posiciones defensivas, los cubren mientras que el Cabo Enfermero Ernesto Urbina responde al llamado de ayuda de Giachino, pero también es alcanzado por las balas. Los tres heridos quedan durante tres horas bajo fuego enemigo sin poder recibir ayuda. Esto marcó el destino de Giachino, quien sería el único caído en acción de la jornada.

Mientras todo esto ocurría, a las 06:15 hs del 02 de Abril, el buque de desembarco de tanques Q-42 “Cabo San Antonio” abría sus compuertas frente a las playas de la Bahía Yorke, desde su interior comenzaban a salir los vehículos anfibios LVTP-7 que se dirigirían hacia las playas que habían seleccionado y marcado las Fuerzas Especiales, llevando a bordo a los elementos de la Fuerza de desembarco.

Comando Anfibio (por Alberto del Pino Menck)
Comando Anfibio (acrílico de Diego Saldaña)

Buzos Tácticos y Comandos Anfibios usaron una gran variedad de prendas de equipo, como de armamento y materiales, privando muchas veces el criterio personal de cada integrante. El uso del gorro pasamontañas negro y sweater del mismo color fue común en ambas agrupaciones; también el uso de uniforme mimético o camuflado al igual que los comandos del Ejército y el Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea (G.O.E.).

El comando anfibio Horacio "Cachiyuyo" Núñez, 
el 2 de abril de 1982.
Granada para lanzar con fusil FAL, similar a las utilizadas en Malvinas.

Comandos anfibios y buzos tácticos de la ARA - Malvinas, 2 de abril de 1982.



Pieza de colección 1


La figura en exposición, confeccionada sobre matriz de Roume en escala 75 mm, a pesar de estar rotulada como “Buzo Táctico” es un Comando Anfibio; lleva fusil FAL “Para” con culata plegable, 1 granada FMK-2 GME Mod 0 (en la foto de Horacio "Cachiyuyo" Núñez son 4), 1 granada PAF 62 para disparar con lanzagranadas (la más grande) y el típico gorro pasamontañas negro.






Pieza de colección 2


Este comando anfibio fue confeccionado en metal en escala 1/32 (54 mm) por Juan Manuel Valea:  https://www.facebook.com/modelismo.medida?pnref=lhc








Pieza de colección 3



Este comando anfibio fue confeccionado en metal en escala 1/32 (54 mm) por Miguel Escalante Galain: http://miguelesmodemil.blogspot.com.ar/












VAO LVPT 7 (IMARA)


Historia


"Alcanzar las playas", ese sería el papel de la infantería de marina en la guerra moderna a los ojos de la mayoría de la gente. Ser capaces de llegar a tierra directamente desde algún tipo de transporte de asalto hasta una línea de playa defendida, sobrevivir al período crítico de desventaja que supone el cambio de un medio a otro y al fin, afianzarse y hacerse con una cabeza de playa.

Tales técnicas de guerra anfibia alcanzaron su máximo desarrollo durante la Segunda Guerra Mundial.




En las últimas fases de la guerra apareció una nueva clase de vehículo de combate, que suponía una gran ayuda al éxito de estas operaciones; conocido por el Ejército y el Cuerpo de Infantería de Marina (USMC) estadounidenses como Vehículo de Oruga de Desembarco (LVT, en inglés Landing Vehicle Tracked), era un cruce entre un medio de desembarco y un carro de combate. Su casco estanco le permitía flotar y ser gobernado como un barco, mientras que sus orugas le permitían marchar libremente en tierra.

El vehículo de asalto anfibio normalizado de la infantería de los EE.UU, en la década del cincuenta, fue el LVTP-5 A1 (la P era por personal), o vehículo de desembarco de tropa a cadena.

LVTP-5 A1, exhibido en Alabama.

Aunque con una importante mejora en relación a los primeros vehículos, el LVTP-5 se probó con muchas dificultades para mantenerse en servicio (autonomía insuficiente, tanto en tierra como en agua). De tal modo en el año 1964 la infantería de marina requirió a la empresa FMC Corporation la construcción de 17 prototipos de los cuales en 1967 se clasifico al LVTPX-12.

Los desarrollos se llevaron a cabo en Alaska, Panamá y en algunas otras bases de la marina y el primer prototipo estuvo listo en 1969.  Después de superar las diversas pruebas operativas, se firmo un contrato para la construcción de 942 unidades, las que fueron entregadas entre agosto de 1971 y septiembre de 1974.

El nuevo vehículo ofrecía una considerable mejora sobre el LVTP-5: era más rápido en carretera (64 km/h comparados con los 48 km/h anteriores), tenía una mayor autonomía en el mismo medio (482 km) y reducía el número de horas de mantenimiento de 22 a 6 por cada 100 horas operacionales. La vida de las orugas se multiplicó también, hasta 600 horas.

Desde entonces han conformado parte de los medios asignados a la infantería de marina de los Estados Unidos, que actualmente utiliza una versión mejorada que es el AAV 7 A1 (assault amphibious vehicle).

La versión básica a sido exportada a diversos países como Argentina, Venezuela, Corea del Sur, España, Italia, Tailandia e Indonesia.

LVTP-7 de la Infantería de Marina de Indonesia "saltando" al agua.

Las características técnicas del LVTP-7 mas importantes a mencionar son su casco realizado en aluminio de distintos espesores, con un peso de 22,83 toneladas y unas dimensiones de 7,943 metros de longitud, 3,263 de altura y 3,270 de anchura. Impulsado por un motor diesel Detroit 8V-53T que desarrolla 400 HP con las que mueve las orugas a una velocidad máxima de 64 kilómetros por hora en tierra, para impulsarse por el agua a una velocidad de 13,5 kilómetros por hora utiliza dos hidrochorros situados a cada uno de los costados de la parte posterior del casco, aunque llegado el caso sus orugas podrían impulsarlo a unos 7 kilómetros por hora en el agua.

La capacidad de transporte es de 4.350 kilogramos y puede trasladar a 25 infantes de marina, en tres bancos, más sus tres tripulantes.

LVTP-7 A1 de los EE.UU. Pueden observase los 3 bancos para la tropa.

La suspensión es por barras de torsión y esta conformada por seis ruedas dobles con una tractora adelante y una tensora atrás.

Su reserva de combustible interno le permite una autonomía de 500 kilómetros, y una autonomía de 7 horas en el agua.

El armamento básico está dado por una torreta blindada que tienen una ametralladora Browning de 12,70 mm.

El casco del vehículo, íntegramente en aluminio, ofrece protección contra la metralla, el fuego de armas portátiles y las ondas expansivas, pero es vulnerable al impacto de los proyectiles de alta velocidad y de los misiles antitanques. En su papel de medio de asalto anfibio, esta protección se considera adecuada.

Planos de un LVTP-7.

Los LVTP-7 en Argentina


El vehículo en cuestión esta muy ligado al BATALLÓN DE VEHÍCULOS ANFIBIOS Nº 1 creado el 27 de diciembre de 1947. Inicialmente se organiza en una compañía de tanques Carriers Universal T16; en marzo del año siguiente se incorporan los vehículos anfibios a oruga (VAO) que se adquieren a los EEUU.


En el año 1971, ante la necesidad de modernizar la capacidad anfibia, la Armada Argentina adquiere 15 unidades VARC-5 y posteriormente durante los años 1973 y 1974 se incorporan 21 LVTP-7, de los cuales 19 eran transporte de personal (LVTP-7), 1 Comando (LVTC-7) y 1 Recuperador (LVTR-7), conocidos con el nombre genérico de VAOs (Vehículos Anfibios a Orugas).

Un LVTP-7 de la IMARA, similar a los utilizados en Malvinas.
Fuente: Colección Carros de Combate Nº 57 (Osprey Military).

El 12 de diciembre de 1978, La unidad se destaco en el teatro de Operaciones Austral en la Isla Grande de Tierra del Fuego, con motivo del conflicto generado con Chile por el Canal de Beagle.

Una columna de LVTP-7 ingresando a una misión salesiana en Río Grande 
(Tierra del Fuego), durante el conflicto de 1978 por las islas del canal de Beagle.

Pero las horas mas destacadas de la unidad y de los LVTP-7 Argentinos fueron en el conflicto por las Islas Malvinas.

Los VAOs en práctica de maniobras en la playa San Román, en el golfo
San José de la provincia de Chubut, antes de partir hacia las Malvinas.

VAOs abordando en la playa (hacia Malvinas).

VAOs embarcando en la bodega del BDT.

VAOs en la bodega del BDT.

Los LVTP-7 en Malvinas


A las 06:15 hs del 02 de Abril, el buque de desembarco de tanques Q-42 “Cabo San Antonio” abría sus compuertas frente a las playas de la Bahía Yorke. Desde su interior comenzaban a salir los vehículos anfibios LVTP-7 que se dirigirían hacia las playas que habían seleccionado y marcado las Fuerzas Especiales, llevando a bordo a los elementos de la Fuerza de desembarco.

Buque de desembarco de tanques Q-42 “Cabo San Antonio”.

LVPT-7 dentro del "Cabo San Antonio".

Bodega interior del ARA "Cabo San Antonio" con varios vehículos blindados anfibios LVTP-7


Hacia la playa.


Al cabo de 15 minutos, los blindados alcanzaban la playa y pronto los infantes de marina comienzan a desembarcar de los mismos y se despliegan de manera de asegurar la playa.


Película "Soldado argentino sólo conocido por Dios" (2016).

Una segunda oleada de LVTP-7 estaba lista, mientras que las pequeñas lanchas de desembarco LCVP embarcaban ya el personal del BIM 2 que realizaría el desembarco final. 

Elementos del BIM 2, más una sección del RI 25, habían desembarcado ya en los LVTP-7. Estando en la playa, los infantes de marina dieron profundidad y seguridad a la cabeza de playa, mientras que poco después, la sección del RI 25 se dirige al aeropuerto a bordo de dos blindados LVTP-7 conducidos por infantes de marina. 

La cabeza de playa estaba completamente asegurada, ahora los anfibios de rueda LARC-5 traían carga y personal, mientras que las lanchas LCVP completaban el traslado de personal y equipos varios. 

No había habido resistencia alguna mientras los argentinos realizaban un impecable desembarco de manual sobre las playas.




Ya consolidada la cabeza de playa, las fuerzas del BIM 2 se reorganizan e inician su progresión hacia Port Stanley con el objeto de cercar el poblado y brindar apoyo a los comandos anfibios que aún combatían en Government House y así culminar la recuperación de las Islas Malvinas. 

Para entonces, los hombres del RI 25 habían asegurado las instalaciones del aeropuerto y la pista, a la cual habían procedido a limpiar de obstáculos, mientras que se establecían posiciones defensivas y se realizaban reconocimientos en las zonas cercanas al mismo para verificar la presencia de fuerzas británicas.


Reorganizando las fuerzas argentinas.


Hacia Port Stanley.


A las 07:20 hs las fuerzas del BIM 2 se topan con la resistencia británica de las secciones 1 y 2; la primera había detenido el repliegue hacia government house cuando se iniciaron los combates allí. 

Durante los primeros combates, los blindados LVTP-7 argentinos fueron alcanzados repetidas veces por fuego ligero, lo que obligó a que los soldados embarcados bajaran y se desplegaran para hacer frente a los británicos. 

Los británicos reclaman haber destruido uno de los vehículos, pero las imágenes difundidas por la prensa muestran la totalidad de los blindados en servicio. El vehículo supuestamente destruido por los británicos es el qug reproducimos en la maqueta exhibida, el VAO LVTP-7 07, que hasta el día de hoy se encuentra en servicio.


Para las 07:40 hs, el BIM 2 había logrado hacer que las secciones inglesas 1 y 2 se replegaran hacia la capital, permitiendo que los blindados argentinos rodearan la zona y realizaran el ingreso a la misma para apoyar a los comandos anfibios en Government House.

Tropas del BIM 2 detrás de un LVTP-7

En las playas, el desembarco ya prácticamente se había completado, el movimiento de las lanchas LCVP se reducía a misiones utilitarias menores, mientras que los helicópteros se encargaban de realizar reconocimientos y el movimiento de fracciones de soldados hacia nuevas posiciones. Los comandos anfibios que habían tomado los cuarteles de Moody Brooke al oeste de Stanley, que los ingleses habían dejado abandonados, se transformaron en la posición de bloqueo en caso de que los británicos decidieran replegarse. Con el grueso del personal del BIM 2 en suelo de las Islas, comienza el refuerzo de los elementos de primera línea en Port Stanley. 

El personal desplegado recibió sus refuerzo por medio de los camiones anfibios LARC-5, mientras que el RI 25 ya había consolidado completamente su posición y había asegurado el faro en Cape Pembroke, que ahora se conocía como cabo San Felipe, según las cartas argentinas. 

Cuando el Mayor Norman estuvo en conocimiento de que en Port Stanley había más de 450 Soldados Argentinos, y que 18 Blindados LVTP-7 se movían por las calles de la ciudad, ya superado en número y con el grueso del poblado en control argentino, decidió establecer las pautas para una rendición.

En las calles de Port Stanley.


Niños kelpers observan el paso de un LVTP-7.
Puede apreciarse la marca que el vehículo deja en el pavimento.


En Paralelo, una sección de infantería del RI 25 fue transportada hacia Darwin y Goose Green en helicópteros SH-3 “Sea King” de la armada. Para las 09:25 hs, el gobernador Rex Hunt había decidido parlamentar con los argentinos y se pone en contacto de radio, a través del vicecomodoro Héctor Gilobert, que dirigía la oficina local de LADE, con el destructor D-2 “Santísima Trinidad” que actuaba como Buque Insignia de la Flota de Asalto Argentina. Solicitó encontrarse con el Jefe de las Fuerzas Argentinas frente a la iglesia católica de Port Stanley. El Contraalmirante Carlos Busser, Jefe de la operación anfibia, no dudó en dirigirse allí.

El Contraalmirante Carlos Busser bajando de un LVTP-7




Luego de la rendición de las tropas británicas, camiones y jeeps son rápidamente puestos al servicio de los infantes argentinos para aumentar su movilidad, los camiones anfibios LARC-5 también se emplean en esas funciones, principalmente de patrulla, mientras que los LVTP-7 aseguraban algunos puntos del poblado. Tras la caída de Puerto Argentino, las fuerzas argentinas comenzaron a reorganizarse. Los LVTP-7 de la IMARA fueron medios fundamentales para dar movilidad a las tropas argentinas, y uno de ellos quedó severamente dañado, aunque no destruido como aseguran las fuentes británicas.



Izamiento del pabellón nacional en Malvinas. De fondo se ven 2 LVTP-7.

Oficial René Pepe Parada.
Batallón Vehículo Anfibio Nº 1, IMARA.

Luego de la victoria, todos los LVTP-7 fueron reorganizados para retornar al continente.






Con los vehículos anfibios, también abandonan las islas Malvinas los comandos que participaron de la Operación Rosario el 2 de abril de 1982.




Un LVTP va desde el aeropuerto de las islas Malvinas, ya asegurado después del desembarco,
hasta el centro de la población. Sus ocupantes llevan una bandera británica capturada.

Finalmente, luego de su bautismo de fuego en Malvinas, habiendo constribuido al logro de los objetivos de la fuerza de desembarco, en horas de la tarde los LVTP-7 se reorganizaron para reembarcar al día siguiente en el buque de desembarco Tanque ARA "Cabo San Antonio" con rumbo al continente.





Repotenciación de los LVTP-7 de la IMARA


En los primeros años de utilización, el USMC detectó problemas de diseño que afectaban su operación y mantenimiento, abocándose por ello a las transformaciones necesarias que permitieron mejorar sus capacidades operativas. Fueron sometidos a mantenimiento de rutina hasta el año 1987, en el cual se puso en vigencia un Plan de Mantenimiento Preventivo, primera y única reparación de magnitud ejecutada a parte de los VAO, y cuyo alcance se limitó a un recorrido preventivo de todos sus sistemas, sin modificar las deficiencias estructurales existentes. Este Plan, que requería la adquisición de una importante cantidad de repuestos importados, finalizó en 1993.

Actualización del VAO LVTP-7

En la actualidad, la Armada cuenta con once (11) vehículos, de los cuales 9 son LVTP7, 1 LVTC7 y 1 LVTR7, y son los requeridos para poder movilizar a una Compañía de Tiradores. El resto fueron retirados del servicio por razones técnicas y/u operativas.

Estos medios, sumamente útiles en el marco de Operaciones Militares de Paz en el ámbito de la ONU y en acciones de apoyo a la comunidad en áreas de desastres hídricos, han excedido ampliamente la vida útil prevista, habiendo ingresado desde hace varios años en el período de fallas por desgaste. El hecho de no haber sido objeto de modernizaciones en su diseño original, impide que cumplan con la función para la cual fueron incorporados en condiciones operacionales aceptables.


Los elementos más destacados de la modernización son:
  • Cambio de motor por un Caterpillar Diesel de 4 tiempos y 550 hp.
  • Sistema de visión nocturna desarrollado por CITEFA. Solución a problemas de origen como por ejemplo la independencia en el empleo de los hidrojets, los que ahora sólo funcionan con el vehículo en el agua, los mismos antes funcionaban en forma permanente, tanto en agua como en tierra.
  • Calefacción para el interior del habitáculo.
  • Mejoramiento del sistema de achique.

Ante esta situación, y en conocimiento de que existían en nuestro país empresas con la capacidad necesaria para recuperar estos medios, la Armada desarrolló a partir del año 2002 un plan para su renovación. En el año 2004, el Ministerio de Defensa asignó los recursos para ejecutar un prototipo, resultando ganadora tras el correspondiente proceso licitatorio, la Empresa MECATROL S.A., quien inició los trabajos a fin del año 2005 con un plazo de ejecución de 450 días.

El plan de repotenciación y reparación integral de los LVTP-7 implica llevar todos los sistemas a un grado óptimo de confiabilidad operativa y el estándar general del vehículo a un nivel similar al del LVTP-7 A1, con la meta de mejorar sus prestaciones y alargar su vida operativa otros 15 años.


Para ello, se cambia el motor original, un GM V8 de 2 tiempos y 400 HP @ 2500 RPM, por un Caterpillar, de 6 cilindros en línea y 4 tiempos.

El desarrollo de este proyecto ha permitido concluir que actualmente la industria nacional está capacitada para afrontar la recuperación y/o modernización de medios de combate de mediana / alta complejidad, sin necesidad de recurrir a firmas extranjeras, con el consiguiente ahorro de divisas para nuestro país, basándose fundamentalmente en PYMES, posibilitando de esta forma la generación de nuevas y mayores fuentes de trabajo.

Modernización del VAO LVTP-7

En la actualidad los LVTP-7 continúan en servicio en la IMARA, habiendo experimentado en los '90 varios esquemas de camuflajes similares al del US ARMY en tonos arena, verde claro, verde oscuro y marrón, reemplazados hoy por un atractivo mimetizado al estilo OTAN, con grandes zonas de pintura en color verde oscuro, negro y marrón rojizo. 

Y en los laterales, junto a la bandera nacional y el escudo de la Infantería de Marina lucen orgullosos la silueta de las Islas Malvinas.

Características de los V.A.O.


Largo: 7,80 m,
Ancho: 3,20 m,
Alto: 3,20 m
Peso: En orden de combate: 23,5 Tn. Vacío: 18,1 Tn
Tripulación: 3 hombres.Capacidad de transporte. 25 hombres con equipo o 4,5 Tn de carga.
Tren de potencia en tierra: 2 orugas montadas sobre 6 pares de ruedas boggie por lado, con reductor final y rueda tensora.
Tren de potencia en agua: 2 hidrojets accionados por cardanes y deflectores hidráulicos.
Velocidades:Tierra (máxima): 64 Km/h Agua (máxima): 14 Km/h.
Autonomía:Tierra: 480 Km Agua: 7 Hs.
Capacidad de combustible: 680 Lts.
Armamento: 1 ametralladora 12,7 mm sobre estación de armamento electrohidráulica. Comunicaciones: Equipos VHF y sistema interphone.
Capacidad nocturna: Episcopio amplificador de luz residual

Pieza de colección 1


Hoy existen dos modelos a escala 1:35 del VAO LVTP-7, fabricados por Tamiya y Academy.

El de Tamiya es en realidad un LVTP-7 A1 ó AAV-7 A1 que difieren extensamente de la versión utilizada en Argentina, sobre todo en la parte delantera y superior del motor, forma de las luces anteriores, periscopios y otros detalles que hacen bastante engorrosa la transformación.


Por el contrario, la maqueta de la marca coreana Academy –producida desde 2003 se corresponde al modelo LVTP-7 original, igual a los de nuestra Infantería de Marina, y que se puede armar de caja sin mayores inconvenientes.


Tanto la maqueta de Tamiya como la de Academy carecen de interiores, si optamos por dejar abierta la compuerta posterior será necesario construir artesanalmente el compartimiento de los infantes.

Esta excepcional maqueta, con interiores sumamente detallados fabricados artesanalmente a partir de planos, fue confeccionada por el modelista Martín Giangreco, de Rosario, Santa Fe.  https://www.facebook.com/tyncho.giangreco?fref=hovercard

Partiendo del kit de Tamiya (cuando no existía la de Academy), se procedió a una minuciosa conversión a los estándares utilizados por la IMARA durante el conflicto del Atlántico Sur.















Premios obtenidos por la maqueta





Algunas imágenes de "nuestro" LVTP-7 07 en Malvinas








Pieza de colección 2


La figura exhibida del VAO LVTP de la IMARA es de una producción muy limitada, armados y pintados artesanalmente a mano. Fue construida en resina con detalles en metal fotograbado en escala 1/72, por Tactical Models: http://www.unobarramodels.com.ar/


Proceso de armado Armado

El "chasis" saliendo del molde.
Modelo imprimado, en proceso de armado.



Modelos pintados y a la espera de los detalles finales.






Detalle de las calcas encargadas a la firma nacional "Condor Decals".
Corresponden a los 4 primeros vehículos en desembarcar el 2 de Abril
de 1982 en nuestras Islas Malvinas.

Resultado final











Pieza de colección 3


En este diorama en escala 1/72 vemos una escena típica del 2 de abril de 1982 en las islas Malvinas. Fue confeccionada por el modelista Juan Valea: https://www.facebook.com/modelismo.medida?pnref=lhc

La escena combina varios elementos. Un VAO LVTP de la IMARA, producido por Tactical Models, se encuentra junto a la casa del gobernador, mientras que un grupo de comandos anfibios argentinos conduce como rehén a un royal marine británico.

 















El comando anfibio Jacinto Batista conduce a un grupo de marines prisioneros

Soldados argentinos junto a un vehículo LVTP




Distintas vistas de la casa del gobernador en las islas Malvinas







Regimiento de Infatería 25


Historia



En 1943 se decreta la creación del Regimiento de Infantería 25 de Infantería Motorizado Reforzado, dependiente del Comando de la Agrupación Patagonia, de acuerdo a lo establecido en la Superior Resolución de fecha 28 septiembre de 1943, donde se destaca por el “interés por el pasado nacional y porvenir del país en todo lo vinculado al progreso de las zonas menos favorables y el estímulo y afianzamiento de las virtudes espirituales y físicas de la población, es la preocupación constante del Regimiento de Infantería 25”.

Su primer asiento provisorio fue en la localidad de Las Heras, provincia de Santa Cruz. En diciembre de 1943 se fija como asiento del Regimento 25 la localidad de Puerto Deseado (provincia de Santa Cruz). Finalmente el 31 de agosto de 1943 se fija como asiento definitivo del Regimiento 25 la localidad de Sarmiento, Provincia del Chubut, donde comparte la Guarnición Ejército Sarmiento con el Grupo de Artillería Blindado 9.

En la década de 1970 contribuyó con personal de cuadros en los enfrentamientos armados en la Provincia de Tucumán, durante los conflictos políticos internos de esa época.

Asimismo, el Regimiento ya no cuenta con un nombre histórico, sino que luego de la Guerra de las Malvinas se lo denomina “Bravo 25”, el cual es un mote que le pusieron los ingleses. Dicho nombre se debe al alto desempeño y rendimiento de quienes integraban la unidad al acudir a las Islas.

Actualmente (año 2016), sus jefes son el Teniente Coronel Leonard, jefe de la Guarnición Militar Sarmiento junto al Mayor Juan Pablo Toñanes Alaimo, Segundo Jefe del Regimiento de Infantería Mecanizada 25.

Actuación en Malvinas


El Regimiento de Infantería 25, fue la primera unidad del Ejército Argentino en pisar territorio malvinense, en el marco de la Operación Rosario. 


Durante la Guerra de las Malvinas, si bien su comandante Mohamed Alí Seineldín se encontraba en la zona del aeropuerto, las tres compañías que destacó a Darwin-Goose Green, combatieron heroicamente en la Batalla de Pradera del Ganso, sufriendo bajas pero ocasionándole al enemigo bastante daño en sus tropas; (incluyendo el derribo de helicópteros británicos en el combate de San Carlos, altura 234, por parte del Equipo de Combate Güemes, al mando del Subteniente Reyes y como comandante del mismo, el Teniente primero Esteban). "El regimiento recibió entrenamiento especial para actuar en Malvinas". 

El 4 de abril la compañía C del RI25 es enviada a Darwin Goose Green para reforzar a la compañía A del RI 12.


Según el suboficial principal inglés, Nick Van Der Bijl, principal interrogador de prisioneros argentinos en Malvinas. "Cuando fue avisado que su regimiento había sido seleccionado para el despliegue en Malvinas, Seineldín lo renombró Regimiento de Infantería 'Especial' 25 aunque los periodistas argentinos más tarde lo llamaron el Regimiento Comando Seineldin. En Puerto Argentino lo alisto en cinco compañías de unos 100 hombres cada una añadiendo a las compañías D y E. La mayoría de los oficiales y suboficiales eran comandos y paracaidistas y con un equipo de instructores altamente capacitados y motivados, sacó lo mejor de sus reclutas en un corto pero duro curso de comando" (Van Der Bijl, 9 Batallas a Stanley, p. 13).

Segunda Sección "Romeo" de la Compañía C del RI25, incluyendo artilleros
 de bazooka y ametralladoras MAG, en la Escuela de Pradera del Ganso.

Por la participación en la Guerra de las Malvinas la bandera de guerra de la unidad fue condecorada con la "Medalla de Campana" del Ejército Argentino, la Medalla "A la Bandera que combatió en el Atlántico Sur" de la Provincia de Santa Fe y la Medalla de la Municipalidad de Sarmiento.

Asimismo, 35 integrantes del personal de cuadros y tropa fueron condecorados, incluyendo fallecidos como el jefe de la subunidad, Teniente Roberto Néstor Estévez.



Los Bravos del RI25 utilizaron el lanzacohetes Instalaza en las batallas de Pradera del Ganso.

La Compañía C del Regimiento 25 argentino con sus jefes (de izq. a der.: teniente Esteban,
teniente Estévez, subteniente Gómez Centurión y subteniente Reyes)

RI25 contra el desembarco en San Carlos: http://fdra-malvinas.blogspot.com.ar/2014/01/san-carlos-el-ri-25-repele-el-desembarco.html

RI25 en la batalla de Darwin-Goose Green:
http://fdra-malvinas.blogspot.com.ar/2013/05/darwin-goose-green-detalles-de-las.html
http://fdra-malvinas.blogspot.com.ar/2013/11/batallas-darwin-goose-green-en-detalle_24.html


Piezas de colección


Oficiales y soldados del RI25 confeccionados en aleación metálica y escala 1/32 (54 mm) por Osvaldo Verón: http://www.msminiaturas.com.ar/

Las figuras incluyen al Teniente Coronel Seineldín, jefe del RI25 en Malvinas, al Teniente Roberto Marcelo Estévez (caído en acción en la batalla de Darwin-Goose Green), al Teniente Carlos Domínguez Lacreu con su famoso "corte de manga", 2 abanderados, 4 artilleros de MAG y uno de bazooka.

Teniente Coronel Mohamed Alí Seineldín



Teniente Primero Carlos Federico Domínguez Lacreu


El Teniente Carlos Federico Domínguez Lacreu y su clásico corte de manga.

Teniente Roberto Néstor Estévez


Teniente Roberto Néstor Estévez.

















Soldado de Infantería.
Soldado de Comunicaciones.











Comando argentino en moto

 

Historia


Durante la guerra por la recuperación de las islas Malvinas, la falta de medios de transporte adecuados y las particularidades del suelo malvinense –turboso– obligaron a las tropas argentinas a utilizar diversos vehículos, especialmente motocicletas. Incluso se utilizaron vehículos capturados a la guarnición británica, como las motos Can-Am Bombardier 250, o confiscados a los kelpers, como algunos Land Rover 4x4.


Motos en Malvinas


La Compañía de Comandos 602 recibió la misión de destacar sus hombres en la zona de Monte Kent, y esperar el inminente asalto británico, para dejarse sobrepasar e infiltrarse en su retaguardia. El 8 de Junio la Fuerza Aérea argentina atacó a 2 buques de transportes que se encontraban prestos para desembarcar efectivos en Bahía Agradable, y se decidió anticipar la operación.

Todo marchó mal desde un principio; el enemigo se había adelantado, pues dominaba la zona, y los comandos argentinos sufrieron grandes bajas. El desastre se agravó cuando un helicóptero Puma que transportaba comandos de la Gendarmería Argentina se estrelló e incendió, ya que fue alcanzado por la defensa aérea inglesa. Siete gendarmes murieron consumidos por las llamas en las entrañas del pájaro de metal.

Los comandos sobrevivientes quedaron ilesos, heridos y aislados de Puerto Argentino.

Sus compañeros decidieron efectuar una incursión para rescatarlos. Sobre motos todo terreno, la Compañía de Comandos 601 se dirigió hacia el Monte Kent. Por detrás sólo marchaban la decisión y el valor encarnado en un puñado de hombres audaces.

Más aún, los británicos no permanecieron inactivos, apenas alcanzaron el Monte Kent comenzaron un intenso y bien dirigido fuego de morteros. Una de las motos fue despeñada por la explosión de un proyectil, milagrosamente su conductor salió ileso del evento y montó en la moto de un compañero.

El fuego se intensificó, continuar no era prudente, el enemigo dominaba la situación y la sorpresa se había perdido. Hicieron virar las motos y emprendieron el regreso. Pero la incursión no fue en vano, aprovechando la distracción creada, los comandos de la Compañía 602 lograron perder contacto y volver con la masa de sus hombres a Puerto Argentino. Dos heridos quedaron rezagados e imposibilitados de moverse.

En la noche, se inició una nueva y arriesgada operación de rescate. Ese grupo de rescate vivió momentos de gran tensión y peligro, lograron localizar a los heridos y montarlos en las ágiles motocicletas sin ser localizados por los británicos. En retorno, el enemigo se percató de la acción, lo que provocó un denso fuego de artillería y mortero. Aceleraron las motos atravesando el valle y tratando de dejar el peligro atrás, pero la artillería corrigió el fuego, martillando el húmedo suelo.

Grupo de rescate en moto dispuesto a partir en auxilio de efectivos rodeados por británicos.
Parados: Tte. 1º Vizoso, My. Castagneto, Cap. Fernández Funes y Cabo 1º Coronel.
Hincados: Tte. Elmíger, Sgto. Ay. Vallejos y Sgto. Sánchez.
Fuente: Isidoro Ruiz Moreno, "Comandos en Acción" (Ed. San MArtín).

Al aparecer las posiciones argentinas, el peligro quedó atrás, aumentaron la velocidad, pasaron por el corredor existente en los campos minados frente al Batallón de Infantería de Marina 5 y cuando arribaron a la posición de la Armada, un oficial, con gesto preocupado, les dijo que el corredor había sido cerrado media hora antes.

El grupo de rescate había cruzado por un campo minado activado sin sufrir las consecuencias desagradables de pisar una mina. Sin duda, la fortuna acompaña a los audaces.

Can-Am Bombardier 250

Can-Am es una empresa canadiense fabricante de motocicletas, subsidiaria de Bombardier Recreational Products, una empresa multinacional también de origen canadiense.

La empresa se originó en 1973, bajo el liderazgo y la dirección del ingeniero estadounidense Gary Robinson y el ex campeón mundial de motocross Jeff Smith. Can-Am comenzó fabricando motocross y motocicletas para enduro, utilizando motores provistos por la empresa Rotax de Austria, también subsidiaria de Bombardier.

Las máquinas fabricadas por Can-Am obtuvieron un reconocimiento inmediato ese mismo año, cuando los corredores que las utilizaban obtuvieron las medallas de oro, plata y bronce, en la International Six Days Trial, competencia reconocida como las olimpíadas del motociclismo fuera de pistas.

Moto Can-Am Bombardier 250 británica.

En 1974 ese éxito se repitió cuando los pilotos Gary Jones, Marty Tripes and Jimmy Ellis, obtuvieron los tres primeros lugares en la categoría 250cc motocross, en el campeonato nacional de la American Motorcyclist Association 250 cc, utilizando motocicletas de Can-Am.

Los motores Rotax usaban un estilo inusual de toma de aire (intake). Un sistema de discos rotativos era empleado y este plato era repetidamente alterado entre T'n'T (track and trail) y los modelos MX. A este plato se le atribuyó la ganancia en potencia sobre el pistón convencional usado en las motos japonesas. El MX3 fue el modelo más importante de Can-Am.

Pocos años después de la creación de Can-Am, la corporación Bombardier modificó el enfoque de sus producciones para postergar los productos recreativos y darle prioridad a los equipos industriales primero y a las manufacturas aeronáuticas, luego. Como resultado de ello Can-Am se vio seriamente afectada y sus inversiones significativamente reducidas. En 1983 Bombardier dio la marca en concesión y tercerizó la producción y el desarrollo de las motocicletas de Can-Am a la empresa británica Armstrong/CCM (Clews Competition Motorcycles) de Lancashire. En 1987 Can-Am dejó de fabricar motocicletas.

En 2006, Bombardier Recreational Products reintrodujo en el mercado la marca Can-Am con sus vehículos todo terreno. En 2007, la marca Can-Am se utilizó para lanzar el vehículo de tres ruedas Can-Am Spyder.


Moto Can Am Bombardier 250 confiscada a los ingleses
luego de la recuperación de las islas Malvinas.

Las motos Can Am capturadas al ejército británico en Malvinas estaban adaptadas para fines militares, con ruedas acorde al terreno, el escapape modificado y suspensión más dura.

Estas motos fueron usadas por los argentinos en funciones de mensajería y para incursiones, en este caso por los comandos.

Can-Am Bombardier 250 - Buzo táctico (R) Basualdo, 2 de abril de 1982.
Moto Can Am Bombardier 250 tripulada por un infante de marina argentino.

Kawasaki KE 125


También se utilizaron en la guerra de las Malvinas algunas motos Kawasaki KE 125, especialmente traídas desde el continente por el Ejército Argentino. Unas 30 unidades fueron transportadas a las islas, en diversos colores (rojo, azul y amarillo).

Rico habla de las motos Kawasaki 125 cc y los Land Rovers
(Ver a partir del minuto 55.45)


El mayor Aldo Rico (Cía. Comandos 602) por las calles de
Puerto Argentino en una Kawasaki KE 125 mod 1982.

El capitán, comando y médico Hugo Roberto Raineri (Cía. Comandos 602)
en Puerto Argentino con su moto Kawasaki KE 125.
El Capitán Ricardo Manuel Frecha (Cía. Comandos 601) por las calles de
Puerto Argentino en una Kawasaki KE 125 Enduro modelo 1981.
Moto Kawasaki KE 125 amarilla (al fondo).

Pieza de colección


Se trata de una figura confeccionada en aleación metálica y escala 1/32 (54 mm) por: http://www.msminiaturas.com.ar/

Es un comando argentino conduciendo una motocicleta Can-Am Bombardier 125 capturada a las fuerzas británicas en las islas Malvinas.

Proceso de armado




Resultado final




Mi figura













Comandos argentinos montados


Historia


Según varias versiones, dadas las dificultades que presentaba el terrenos de las islas Malvinas para movilizarse por fuera de los pocos caminos que rodean a Puerto Argentino, nuestros comandos, además de motocicletas y vehículos todo terreno, también utilizaron caballos.

No he encontrado registros fotográficos de los comandos montados en las islas Malvinas, pero sí existen fotos en la Patagonia.

Comandos argentinos montados en mulas en la Patagonia,
alistándose para una incursión en la zona de la cordillera.

Piezas de colección 


Comandos argentinos montados en las islas Malvinas. Piezas confeccionadas en aleación metálica y escala 1/32 (54 mm) por Osvaldo Verón: http://www.msminiaturas.com.ar/




















Oficial de Infantería de Marina


Soldado de Infantería de Marina con fusil FAL.
Sterling L2A3 / Mk.4 con el cañón refrigerado de calibre 9 mm.


Pieza de colección


La pieza exhibida, construida en escala 1/32 (54 mm); es un Oficial de Infantería de Marina del Batallón de Invasión, con Uniforme mimético, chaleco de combate sobre el uniforme, portando Radio, Subfusil Sterling con silenciador incorporado, pistola y granadas.
















Infante argentino (E.A.)


Historia


Los soldados conscriptos fueron el grueso de las tropas que la Argentina trasladó a las Islas Malvinas luego de la “Operación Rosario”, del 2 de abril de 1982.

El uniforme de combate estaba compuesto por parka de origen israelí, denominado Duvet, casco M-1 con funda mimética o camuflada, con los cuatro colores verde, marrón, negro y ocre de estilo americano. Además de esta funda, algunas unidades usaron otra también camuflada con el estilo “atigrado”, similar al que usaron las fuerzas norteamericanas en Vietnam. En ocasiones, también se usó “redecilla”. Sobre el casco lleva antiparras para zona patagónica.

Soldado de Infantería, E.A.
Infante del E.A. (por Alberto del Pino Menck).

El armamento convencional de un infante era el fusil FAL.

La Argentina adoptó oficialmente el FN FAL (de origen belga) en 1958, como el fusil estándar para sus FF.AA. En 1960, adquirió la licencia del fusil y comenzó a producirlo la cual continuó hasta mediados de la década del 90. Los FAL argentinos fueron producidos por FM (Fabricaciones Militares) en la Fábrica Militar de Armas “Domingo Matheu”. El acrónimo “FAL” se mantuvo, siendo conocido en la Argentina como “Fusil Automático Liviano”.


Pieza de colección 1


La figura exhibida fue construida en resina en escala 1/16 (120 mm), armada y pintada sobre base rotulada. Representa un soldado conscripto argentino de la Guerra de Malvinas en 1982.

Confeccionado por Sicko Models: https://www.facebook.com/pages/SICKO-Models/332160820276660

Lleva el típico uniforme, con duvet con capucha, casco, atiparras para zona patagónica y una mochila a sus pies. su arma es el fusil FAL reglamentario.







Pieza de colección 2


Infante argentino confeccionado en metal y en escala 1/32 (54) mm, por el modelista Juan Manuel Valea: https://www.facebook.com/modelismo.medida/

Está armada con el fusil FAL “estándar” y con la bayoneta correspondiente a esta arma en la parte posterior del cinturón. Lleva el correaje típico del ejército Argentino, con portacargadores de fusil FAL y una granada en el pecho. Luce duvet con capucha, casco y antiparras para zona patogánica.




Pieza de colección 3


Otra figura de un infante argentino en Malvinas con equipo completo: fusil FAL, duvet con capucha, correaje con 2 portacargadores de fusil FAL, casco con antiparras para zona patagónica y cantimplora.

Fue confeccionada en aleación metálica y escala 70 mm por Marcelo Bruni:  http://soldadosdebuenosayres.blogspot.com.ar/












Oficial de Infantería (E.A.)


El uniforme del oficial de Infantería era bastante similar al del soldado, teniendo por base el duvet israelí.

Suboficial de E.A.

Pieza de colección


La pieza exhibida, confeccionada sobre matriz de Roume en escala 1/24 (75 mm), lleva el típico duvet de origen israelí, pistolera de cuero, binoculares, casco M1 sin funda y antiparras para zona patagónica. También tiene guantes de abrigo de color verde.













Sargento  Mario "Perro" Cisneros


Historia


El Sargento Mario Antonio "Perro" Cisneros, nació el 11 de mayo de 1956. Fue el octavo de diez hijos del matrimonio entre Luis Cisneros y Elisa Antonia Salgado.

En 1971 decidió entrar a la Escuela de Suboficiales. En 1972 fue el año en que cambió su vida para siempre, había ingresado en la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral del Ejército Argentino. Deseaba ser infante, según él, el arma más combativa de todas.

Era alegre y entusiasta, pero a la vez parco y sensato. Fue esta actitud pujante y que no sucumbía bajo la vida de un personal militar en formación, alejado de su hogar y su familia, que en 1973 se recibiera como Cabo.

En 1974 hizo un curso de perfeccionamiento en la Escuela de infantería y en abril fue enviado al Regimiento de Infantería Aerotransportado Nº 2, donde logro el brevet de paracaidista, siendo consagrado el paracaidista más joven del país.

Finalmente en 1977 hizo el Curso de Comandos con el grado de Cabo Primero. Terminó primero entre los suboficiales y fue premiado para hacer el curso de Lanceros, en Colombia o el de Comandos, en Perú eligiendo este último.

A fines de 1977 fue trasladado a la Escuela de Infantería, en Campo de Mayo. Fue en este lugar donde se desempeñó como instructor del curso de comandos, primera subunidad de este estilo, y paracaidista durante tres años.


Durante el año 1979 fue a realizar el curso de comandos en Perú, curso bastante duro pero que lo terminó muy bien. Paso allí casi siete meses.

Su incansable conocimiento pedía más. Haciendo caso a sus instintos y tratando de aprender siempre mayores cosas, 1981 fue a cursar a la Escuela de Inteligencia. Durante todo este año cursó los estudios en esta escuela y egresó como Técnico en Inteligencia. Desde allí fue destinado al Destacamento de Inteligencia 161 en Santa Rosa, La Pampa.

Enterado de la recuperación de las islas Malvinas, surgió en su más profundo ser el deseo, el ansia, la inquietud, la impotencia, tantas sensaciones juntas sintió el Perro, había llegado el momento en el cual tantos años de sacrificio, dolor, esfuerzo, iban a dar sus frutos, había llegado el momento de la verdad.
Insistentemente exigía ser trasferido al Teatro de Operaciones, sentía que su deber estaba allá, pero sus pedidos eran rechazados. Tenía que ayudar de alguna manera, por esta causa donó el 50% de su sueldo al Fondo Patriótico.

El 22 de mayo tanto él como todos los comandos del destacamento fueron convocados a presentarse en la Escuela de Infantería. Allí, al momento de elegir su armamento, eligió la ametralladora MAG, arma que da apoyo a otros, tal como era su carácter.

Finalmente el 26 de mayo, pudo tocar suelo Malvinense. Los días transcurrían, la misión era preparar una emboscada. Era la fría noche del 9 de junio de 1982. El Mayor Rico ordena explorar la zona de Dos Hermanas (Two Sisters), en la cual no se encontraron enemigos. Recorrida la zona designada, a las 21:00 hs. se establece la emboscada. El Sargento Mario Cisneros y el Teniente Primero Vizoso eran el escalón de apoyo del dispositivo.

El frío era extremo, que solo en ese lugar uno puede sentir, estaban entumecidos pero esto los mantenía despiertos, en alerta ante cualquier presencia enemiga.

Solo un instante sirve para romper ese abrumador silencio que reina en esa noche de luna. Un combatiente informa al Mayor Rico que los ingleses se acercan, de inmediato manda a avisar al Perro, pero por esas cosas el mensaje no puede ser entregado.

De ser una emboscada pasa a ser una defensa, el mundo queda reducido a unos cientos de metros, donde el infierno parece hacerse presente en la tierra, el frío desaparece, no hay más que dos compañías enfrentadas, los Comandos argentinos de la 602 descargan todo el fuego que tienen a su alcance, pero la Subunidad del SAS (Special Air Service) ataca ferozmente. El Perro no se achica ni por una milésima de segundo, al contrario crece en toda su plenitud, dispara tanto como la cadencia de la M.A.G lo permite. Los británicos necesitan apagar el fuego de esa mortal ametralladora y disparan con un cohete Law 66mm, que pega en medio del arma y ésta explota, matando en el acto a Cisneros e hiriendo gravemente a Vizoso.

Fue así cuando un 9 de junio de 1982, se apagaba una vida noble y ejemplar. Nacía la leyenda de un héroe de Malvinas.

Actualmente, una calle de mi ciudad de Berisso, recuerda la memoria del Sargento Mario Cisneros.

El "Perro" Cisneros, según Aldo Rico. Con Fantino en Animales Sueltos,12/05/2012

Pieza de colección 1


La figura exhibida del Sargento Mario Cisneros fue confeccionada en aleación metálica y escala 1/32 (54 mm) por Juan Manuel Valea.

Está claramente inspirada en esta imagen:







Pieza de colección 2


La figura exhibida del Sargento Mario Cisneros fue confeccionada en aleación metálica y escala 1/32 (54 mm) por Miguel Escalante Galain: http://miguelesmodemil.blogspot.com.ar/












Mayor Aldo Rico


Historia


Aldo Rico peleó como oficial en la Guerra de las Malvinas con el grado de Mayor, ofreciéndose como voluntario y creando la Compañía de Comandos 602. Previo a Malvinas había sido enviado a la provincia de San Juan para un eventual conflicto con Chile que no ocurrió. Sobre el final de la guerra de Malvinas, se lo vincula, junto al teniente coronel Mohamed Alí Seineldín, de un intento de derrocar al gobernador Mario Benjamín Menéndez y así ´poder continuar la lucha contra los británicos.

Pieza de colección


La figura exhibida nos presenta al mayor Aldo Rico con el típico uniforme de los comandos argentinos, sus inconfundibles anteojos y armado con un fusil FAL con culata rebatible.

Fue confeccionada en escala 1/32 (54 mm) por el modelista Juan Manuel Valea: Modelismo a medida















Tte. Cnel. Mohamed Alí Seineldín


Historia


Mohamed Alí Seineldín (Concepción del Uruguay, 12 de noviembre de 1933 - Buenos Aires, 2 de septiembre de 2009) fue un militar argentino, que alcanzó el grado de coronel en las fuerzas armadas de ese país y fue luego condenado a prisión y dado de baja por participar en el alzamiento militar carapintada contra el gobierno constitucional de Carlos Menem, el 3 de diciembre de 1990.

Fue oficial del arma de infantería egresado del Colegio Militar de la Nación, paracaidista, comando, buzo Táctico de la Infantería de Marina egresado en Mar del Plata, oficial de Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra. Instruyó y dirigió las fuerzas de élite de la República de Panamá. Fue instructor de numerosos comandos de oficiales y suboficiales argentinos en el Colegio Militar y en la Escuela de Infantería instruyó a hombres de las tres FF.AA. y de las fuerzas de seguridad.

De reconocida tendencia nacionalista, forma parte de la línea "nacional" del Ejército, autodefinida rosista-peronista y cercana al nacionalismo católico, en contraposición con la línea "liberal", cercana al antiperonismo, a esta última se le adjudica los golpes de Estado de 1955 y 1976. Referente del movimiento carapintada, un grupo de oficiales y suboficiales del sector nacionalista del Ejército que protagonizó alzamientos militares durante el gobierno de Raúl Alfonsín.

El 3 de diciembre de 1990 protagonizó el último alzamiento carapintada durante el gobierno de Carlos Menem, por lo que fue sentenciado a cadena perpetua y el 20 de mayo de 2003 fue indultado por el presidente Eduardo Duhalde. Desde entonces tuvo una discreta vida pública, aunque seguía manteniendo abiertamente su posición en contra de Estados Unidos y del denominado modelo neoliberal, mientras que su influencia en diferentes agrupaciones nacionalistas de Argentina seguía vigente.

El 2 de abril de 1982 comandó al heroico regimiento de Infantería 25 que peleó bravamente y asestó muchas bajas a los británicos. Los soldados veteranos aún hoy veneran a Seindelín, porque recuerdan que los acompañó en las trincheras.


El Tte. Coronel Seineldín en las islas Malvinas.
La figura está claramente inspirada en esta foto.

Fue condenado a cadena perpetua por el levantamiento carapintada de diciembre de 1990. Pero en el 2003 recibió el indulto presidencial de Eduardo Duhalde. Mezcla de cruzado y falangista, el coronel Mohamed Ali Seineldin encarna al prototipo de militar católico y nacionalista de Argentina. A diferencia de algunos de sus pares no fue denunciado por corrupción, ni asesinato de opositores, ni torturas durante la dictadura de 1976 a 1983.

Murió a los 75 años y la entonces ministro de Defensa de Argentina, la ex terrorista Nilda Garré, prohibió que reciba los honores de militar atento a su jerarquía.  

Seineldín en las Malvinas


En oportunidad de suscitarse el conflicto con Chile, fue trasladado hacia la Patagonia. En 1981 y 1982 fue Jefe del Regimiento de Infantería 25, en Sarmiento, provincia de Chubut.

El 2 de Abril de 1982 compartió, con esta Unidad militar, el honor del desembarco en las Islas Malvinas; las páginas de gloria que este Regimiento logró se forjaron con los actos del heroísmo y los éxitos en el cumplimiento de las misiones asignadas. La operación de recuperación de las islas Malvinas el 2 de abril de 1982 fue bautizada por él como Operación Virgen del Rosario (comúnmente conocida como Operación Rosario).

A las 07:00 hs del 2 de abril fue ocupado el aeropuerto, que se encontraba obstruido para el aterrizaje, con máquinas viales y vehículos volcados. El proceso de remoción pudo hacerse sin oposición activa. La tarea, realizada por una Sección de la Compañía C del Regimiento de Infantería 25, (Comandado por Mohamed Alí Seineldín) con el apoyo de una Compañía del BIM 2, fue esforzada y, a las 07:30 estaba finalizada.

El Teniente Coronel Mohamed Alí Seineldín en un LVTP-7
 

Al mando del RI 25 (actual Regimiento de Infantería Mecanizado 25) tiene como misión la toma del aeropuerto y la captura del gobernador de las islas en el área de operaciones de Puerto Argentino y la de la toma de los caseríos de Puerto Darwin y Pradera del Ganso en el interior de la Isla Soledad.

Seineldín entrevistado por Nicolás Kasanzew en Malvinas.

Cumplidas estas misiones con éxito por parte del regimiento comienza la preparación de sus tropas (la mayoría conscriptos clase 63) para el enfrentamiento terrestre que comenzarían el 21 de mayo con el desembarco de de las tropas inglesas.

El Regimiento de Infantería 25 hizo su bautismo de fuego en la sangrienta batalla de Darwin. Allí murieron 47 soldados argentinos. De ellos, 12 pertenecían al Regimiento de Sarmiento.

La participación del Regimiento de Infantería 25 en la defensa de Darwin y Pradera del Ganso fue heroica y su regimiento fue condecorado por estas acciones.

El 14 de junio,  finalizada la contienda, Seineldín es tomado prisionero de guerra en Puerto Argentino.

Pieza de colección


La figura exhibida fue confeccionada sobre matriz de Roume en aleación metálica y en escala 1/16 (120 mm). Presenta al Tte. Coronel Seineldín en las islas Malvinas, con el uniforme de comando que luce en muchas fotografías.














Soldado Del R.I. 25 Malvinas (Goose Green)


La Batalla de Pradera del Ganso (en inglés: Battle of Goose Green) se libró entre el 27 y 29 de mayo de 1982, durante la guerra de las islas Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña. Fue la primera batalla terrestre que libraron ambos contendientes luego de que las fuerzas británicas desembarcadas consolidaran su cabecera de playa en San Carlos (isla Soledad). El enfrentamiento se desarrolló prácticamente en toda la extensión del istmo de Darwin y se saldó con la rendición incondicional de las fuerzas argentinas.

Pieza de colección


Efectivo del RI25 de la Compañía enviada a Goose Green, que porta un tubo de mortero de 120 mm. y su armamento personal (Fusil Fal), en espera del asalto de los Paracaidistas ingleses el 28/05/1982.

Construido en metal en escala 1/32 (54 mm). Autor desconocido.












Posición de ametralladora MAG


Historia



La FN MAG es una ametralladora de propósito general belga calibre 7,62 mm, diseñada a comienzos de los 50 por Ernest Vervier en la Fabrique Nationale (FN). Es utilizada por unos 70 países, en 25 de los cuales es el arma de apoyo estándar y es producida localmente en 7 de ellos (Argentina, Egipto, India, Singapur, Taiwán, Estados Unidos y Reino Unido). El nombre del arma es la abreviación de Mitrailleuse d’Appui General, que significa “ametralladora de propósito general”. La MAG está disponible en tres principales versiones: la ametralladora pesada estándar de infantería Modelo 60-20, la coaxial para tanques Modelo 60-40 y la aeronáutica Modelo 60-30.

Ametralladora MAG del Ejército Argentino.

La MAG es empleada por el Ejército Argentino con la denominación de Ametralladora MAG Tipo 60-20 7,62,20 luego de haber sido comprada hace más de dos décadas atrás.

Las ametralladoras MAG argentinas son fabricadas bajo licencia por el arsenal de la Dirección General de Fabricaciones Militares. Argentina también suministró ametralladoras MAG a Bolivia. También es usada por la Gendarmería Nacional Argentina.


La MAG Modelo 60-20 es una ametralladora de propósitos generales
refrigerada por aire, la cual emplea el calibre 7,62 mm.


La MAG es la ametralladora estándar de las Fuerzas Armadas Argentinas. 


Los vehículos M-1025 A2 en servicio con el Ejército
han sido equipados con ametralladoras MAG 60 - 20 de 7.62 mm 


El armamento secundario del TAM lo componen
dos ametralladoras medias MAG 60 – 20 de 7.62 mm

Una de ellas se ubica coaxial al cañón, sirviendo para
medir distancias en caso de que el telémetro láser no funcione,
además de permitir una adecuada protección contra la infantería.
La segunda ametralladora está ubicada en un montaje
sobre la escotilla del jefe de tanque, siendo su principal cometido
el de defensa antiaérea de muy corto alcance.
En total, se disponen de 5.000 disparos para estas armas,
que son alimentadas por cajas de 50 disparos.

Ametralladora MAG la cual se encuentra montada en una
estación de mando remoto en la parte posterior de un VCTP.

El Ejercito emplea actualmente una gran variedad
de soportes de ametralladoras, entre los que se encuentran
los EFEA-FN, SOPAM, SOP 127. Estos soportes emplean
las ametralladoras MAG de 7,62mm y las M-2 Browning de 12,7mm.

Las ametralladoras MAG en Malvinas


En la guerra de Malvinas las tropas argentinas fabricaron una variada gama de refugios de todo tipo, con el empleo de todo tipo de materiales que pudieran tener a mano, turba, rocas, chapa para los techos, cajones de munición, también los tambores de combustible eran rellenados con la turba y luego eran semienterrados, un gran problema fue el agua que emergía de las excavaciones, en algunas tuvieron que hacer canales para desviar el agua, para ello se usaron palet o rejillas para que el soldado no esté en contacto directo con la humedad y el agua escurra hacia una zanja o pozo interno más profundo para que se lo pueda desagotar a mano o con una manguera. Durante el transcurso del conflicto las posiciones, trincheras, refugios o pozos de zorro fueron variando la manera de prepararlas, mejorándolas de acuerdo a la experiencia y utilizando el ingenio. Algunas posiciones eran escavadas en la roca con la utilización de explosivos. Bolsas rellenas de tierra también fueron utilizadas para una mejor fortificación.

Posición de apuntador de la ametralladora MAG.

Posición de roca donde se encuentra un apuntador de MAG.

Posición de MAG en Malvinas.

Estas posiciones fueron artilladas con diferentes tipos de armas, incluyendo las ametralladoras MAG.

Soldado argentino sostiene una ametralladora MAG
de origen Belga, guerra de Malvinas, 1982.

 Soldado argentino operando una ametralladora MAG
sobre un trípode, Puerto Argentino, Guerra de Malvinas, 1982.

Apuntador de MAG del BIM 5 en Sapper Hill. 
Soldado Juan Carlos Ferreyra, Guerra de Malvinas, 1982.

Una ametralladora MAG sobre su trípode en una posición argentina
del Regimiento 12, 
Guerra de Malvinas, 1982.

Pieza de colección


Diorama de una posición de ametralladora MAG en las islas Malvinas, confeccionada en escala 1/32 (54 mm) por Miguel Escalante Galain:  http://miguelesmodemil.blogspot.com.ar/



















Ametralladora Browning M2 .50 (12,7 mm)

Historia


La primera ametralladora Browning Cal. 12,7mm., apareció en el año 1921, como el desarrollo lógico de la Browning M-1919, usada en la Primera Guerra Mundial.

La clave de su eficacia, radica en su munición, pues aunque el mecanismo es totalmente válido, no fue hasta dar con el cartucho adecuado cuando comenzó a mostrar toda la efectividad que era capaz.

La respuesta llegó rápidamente de Europa, pues al examinar detenidamente los cartuchos alemanes utilizados en el fusil contracarro Mauser T-Gewehr calibre 13mm, se percataron de la solución correcta.

Desde entonces el cartucho 12,7mm ha permanecido inalterable, pese a los distintos tipos de prototipos alternativos.

La ametralladora M2 de calibre .50 es un arma automática, de accionamiento manual, alimentada por cinta, operado por retroceso, refrigerado por aire, asistida por una dotación. Esta arma se puede montar en un montaje terrestre y en la mayoría de los vehículos como un arma anti-personal y antiaérea. El arma es capaz de un tirar de a un solo tiro (la versión terrestre M2), así como de fuego automático y se utilizó en un grado muy limitado como arma de francotirador en la guerra de Vietnam. El arma proporciona armas de fuego de supresión automática con fines ofensivos y defensivos. Esta arma se puede utilizar con eficacia contra personal, vehículos blindados ligeros, aviones de vuelo bajo y lento y pequeñas embarcaciones. La ametralladora M2 utiliza el trípode M3. La mira principal de visión nocturna que se utiliza con el M2 es el AN/TVS-5.

Reposicionando algunos de los componentes, la M2 es capaz de alimentarse alternadamente. Las municiones pueden ser alimentados en el arma desde el lado derecho o izquierdo del receptor, sin embargo el Ejército de EE.UU. usa solo las que se alimentan desde la izquierda.



MONTAJE de TIERRA - Montaje de trípode M3



El trípode M3 es la base estándar de montaje de la ametralladora M2. Se trata de un trípode plegable con tres patas telescópicas, tubular conectado a la cabeza del trípode. Cada pata termina en una zapata de metal que puede ser grabado en el terreno para una mayor estabilidad. Las dos piernas sendero están unidos por la barra de desplazamiento. La barra que atraviesa sirve de soporte para el mecanismo que se atraviesa y la elevación, que a su vez apoya la parte trasera del arma. La cabeza del trípode proporciona un soporte frontal para montar el arma que se ve apoyada por el partido de ida frente a corto plazo.


Cuando el trípode se emplaza en un terreno plano con todas las extensiones cerradas, la pata delantera ajustable deben formar un ángulo de 60° con el suelo. Esto coloca al arma en un montaje bajo cerca de 12 pulgadas (304 mm) por encima del suelo. Para levantar el trípode más lejos de la tierra, extender la parte delantera telescópica y las piernas pista lo suficiente como para mantener el nivel de trípode y mantener la estabilidad de la montura.

El mecanismo de travesía y elevación (T&E) se utiliza para realizar pre-selección de áreas de objetivo en la noche o durante condiciones de visibilidad limitada. El mecanismo de T&E se compone de un volante de travesía, tuerca de bloqueo, escala, y yugo. El mecanismo de T&E se une a la barra de desplazamiento de la bípode M3.


Las lecturas de dirección y elevación constituyen los datos necesarios para realizar las zonas de destino durante la pre-seleccion con visibilidad limitada o tiro nocturno. Estas lecturas se miden y registran en la barra que travesía y el mecanismo T&E. Para obtener lecturas precisas, el T&E debe ser el primero puesto a cero (cerado) con todas las medidas registradas en milésimas de pulgada.


El arma está conectada con el trípode M3 por un montaje de una pinza. Esta pinza es semipermanente adjunta a la ametralladora por un perno del perno a través del agujero de montaje frontal en el receptor. El tronco cónico de los asientos del perno en la cabeza del trípode. Se lleva a cabo por un seguro de bloqueo del perno y la primavera. Para liberar el perno, levante el bloqueo del pivote, la liberación de la leva.

MONTAJE TERRESTRE DE LUCHA ANTIAÉREA - M63


El montaje anti-aéreo M63 es un montaje de cuatro patas, baja silueta, portátil montaje utilizado para el fuego antiaéreo. Su uso contra objetivos en tierra es limitado, porque el montaje tiende a ser inestable cuando el arma se dispara en ángulos bajos.

MONTAJE VEHICULAR - MONTAJE DE ANILLO PARA CAMIONES M36


Este montaje se compone de una cuna con un rodillo de transporte en una pista circular. La base puede girar en la manga del perno del carro y se puede ajustar la elevación. El carro es guiado por el camino de rodillos. La pista está asegurado al vehículo por las ayudas.

MONTAJE VEHICULAR - SOPORTES de PEDESTAL M4, M24A2, M31C


Los montajes de pedestal son conjuntos de componentes diseñados para su instalación en los vehículos de 1/4-ton para apoyar un montaje de ametralladora. Se componen de una toma de pinza, pinza de tornillo de fijación de columna, y los apoyos.

MONTAJE VEHICULAR - MONTAJE en CUNA de ARMA MK64


Este montaje de vehículo fue diseñado principalmente para la M2. Sin embargo, debido a su versatilidad, el MK64 aceptará el MK 19 también (utilizando el adaptador de montaje de montaje M2). El MK64 se puede montar en los vehículos siguientes: M151 series, M966 HMMWV compañía de armamento, y la serie M113.

MONTAJE VEHICULAR - montaje de dos unidades MK93

Una horquilla de doble propósito montaje que sustituye al montaje MK64 . Permite recorrer rápida y precisa y la elevación, más alcance (elevación) para la atención de la MK 19, el retroceso de la ametralladora M2.

VARIANTES




M2HB, flexible (NSN 1005-00-322-9715)

"Machine Gun, Cal .50, Browning, M2, Heavy Barrel, flexible". Versión terrestre de la M2HB. Ver datos anteriores.


M2HB, Torreta Tipo M48 (NSN 1005-00-957-3893)
"Machine Gun, Cal .50, Browning, M2, Heavy Barrel, Torreta Tipo M48". Una ametralladora alimentada por cinta, operada por retroceso, refrigerada por aire, servida por dotación montada en la estación principal comandante del tanque de batalla Abrams.

  

M2HB, Montaje liviano (NSN 1005-01-343-0747)
"Machine Gun, Cal .50, Browning, M2, Heavy Barrel, Soft Mount". Una ametralladora alimentada por cinta, operada por retroceso, refrigerada por aire, servida por dotación montada sobre montajes de ametralladora MK 26 Mod 15, 16, 17 de la Marina de los EE.UU.

M2HB, Tipo fijo (NSN 1005-00-122-9339, la mano izquierda: NSN 1005-00-122-9368)
"Machine Gun, Cal .50, Browning, M2, Heavy Barrel, derecho fijo tipo de alimentación a mano", "Machine Gun, Cal .50, Browning, M2, Cañón Pesado, Tipo Fijo de alimentación a mano izquierda". Una ametralladora alimentada por cinta, operada por retroceso, refrigerada por aire, servida por dotación montada en montajes de ametralladora MK 56 Mod 0 y 4 soportes de arma de fuego la Marina de los EE.UU. Son principalmente disparado por solenoide y requiere de un 24 a 28 voltios de corriente DC.

M2HB (mejorada) ametralladora calibre .50 (E50)
El kit E50 de ametralladora añade nuevas características y mejoras en el diseño de la M2HB:
sistema de cerrojo cerrado y con un manual de seguridad el bloqueo del gatillo: Permite el movimiento del arma con un cartucho.
espacio de cabeza fija y el calendario: Elimina las preocupaciones de seguridad sobre la base de tiempo de exposición asociados con el barril de cambio.
hilo barril común: Intercambios con las barricas de HB, elimina los problemas de logística durante el despliegue, y simplifica la conversión de barriles actuales a la del cañón de cambio rápido (QCB) de configuración.
la participación positiva del barril: patentado barril J-ranura sistema de retención asegura que el barril esté bien trabada y alineados.
ocultador de Flash: Flash Reduce el hocico, por lo que la noche M2-visión agradable.
Barril mango robusto desmontable: Simplifica el cambio en caliente barril.
Picatinny ferrocarril Óptica: rápidamente adaptables a los sistemas de observación existentes.




Cañón de aeronaves M2
Una ametralladora calibre .50 M2 que se ha modificado para su uso como un arma de aeronaves que pueden ser disparados a distancia por el piloto o el artillero de un helicóptero o avioneta de ala fija. La ametralladora de aeronaves M2 tiene una tasa de fuego de 750-850 disparos por minuto. La ametralladora de aeronaves M2 se clasifica estándar A.


Dos armas experimentales 0,50 montadas en un CH-21 Shawnee.

Cañón de aeronaves M3
La ametralladora Browning M3 para aviones es una ametralladora M2 calibre .50 modificados para su uso como un arma de aeronaves que pueden ser disparados a distancia por el piloto o el artkllero de un helicóptero o avioneta de ala fija. La ametralladora M3 tiene una tasa de fuego de 1.150-1.250 tiros por minuto. La ametralladora de aeronaves M3 se clasifica estándar A.

Montaje M3 en góndola armada XM14.

Ametralladora XM296
El XM296 es una ametralladora montada en una vaina, automático, operado por retroceso, alimentados por cintas, refrigerada por aire utilizado en el helicóptero OH-58D Kiowa Warrior. El arma tiene una velocidad máxima de fuego 750 a 800 disparos por minuto. Las funciones de la ametralladora XM296 es la misma que la ametralladora M2, excepto que es despedido de forma remota mediante un solenoide eléctrico y no contiene el perno de cierre que permite la operación de un solo tiro.


OPERACIÓN


El ciclo de funcionamiento se divide en pasos básicos: alimentación, recámara, bloqueo, disparo, abrir, extraer, expulsar, y de armado. Algunos de estos pasos se puede producir al mismo tiempo.


Ciclo de funcionamiento

Alimentación. La alimentación es el acto de colocar un cartucho en el receptor, aproximadamente en la parte posterior del cañón, listo para la recámara. Cuando el cerrojo está completamente hacia adelante y la parte superior está cerrada, el cinturón de municiones se lleva a cabo en l vía de alimentación por el gatillo de la correa de retención.

A. Cuando el cerrojo se mueve hacia atrás, el cinturón de municiones se mueve más y se ha mantenido en una posición fija por el gatillo de la correa de retención. Al mismo tiempo, los paseos trinquete de alimentación por correa hacia arriba y sobre el enlace, la celebración de la primera ronda en su lugar. Cuando el perno es todo el camino hasta la parte trasera, la diapositiva cinta de alimentación se mueve lo suficiente como para permitir que el resorte del gatillo cinta de alimentación a la fuerza el gatillo entre la primera y segunda ronda.


B. Cuando el cerrojo se mueve hacia delante, la caída del cinturón de alimentación se mueve hacia atrás en el receptor, tirando con él el cartucho enlazado. Cuando el tornillo llegue a la posición completamente hacia adelante, el gatillo de la correa de retención se ajusten en su lugar detrás del cartucho vinculados en segundo lugar, manteniendo en su lugar. El extractor de entonces agarrar el borde del cartucho en primer lugar, la preparación para liberarla de la correa en el movimiento hacia atrás siguiente.


C. Cuando el cerrojo se desplaza hacia la parte trasera, el extractor se tire el cartucho con ella, liberándola de la cinta. Medida que se mueve en la parte trasera, el aparato está obligado por la leva extractora, haciendo que el cartucho que se trasladó a la T-ranura en la cara del cerrojo, la preparación del cartucho para ser cámaras. Está conectado con el interruptor de aspiración en el lado del receptor hasta que se coloca de nuevo por el avance del tornillo, y la presión del muelle extractor de la cubierta que las fuerzas en la siguiente ronda.


Camarización. Recámara es colocar el cartucho en la recámara del arma. Durante este ciclo, el perno se mueve hacia adelante, llevando el cartucho en la ranura en T en una ruta directa a la cámara del arma. Al mismo tiempo, los paseos extractor de la cámara extractora y cuando el cerrojo está totalmente hacia adelante, el extractor coge el cartucho vinculados al lado.


Bloqueo. El cerrojo se bloquea en el cañón y la prolongación del cañón.
A. Inicialmente, el cerrojo se ve obligado hacia adelante en la lucha contra el retroceso de la energía almacenada en la asamblea de primavera de conducción y los discos tampón comprimido. Al inicio de la lucha contra el retroceso, el cuerpo del barril tampón de bloqueo del tubo mantiene la punta del acelerador de delimitación demasiado pronto y la captura en el hueco de la cerradura de recámara en el perno. Después de que el perno viaja hacia adelante cerca de 5 pulgadas, la proyección de la parte inferior trasera del cerrojo golpea la punta del acelerador, girar el acelerador hacia adelante. Esto abre la prolongación del cañón del grupo de búfer cuerpo del barril y comunicados de la primavera de búfer barril. El resorte de amortiguación del barril se expande, obligando a la barra del pistón hacia adelante.

B. Desde el surco transversal en la barra del pistón realiza la muesca de la caña prolongación del cañón, el cañón y el cañón también son forzados hacia delante por la acción de la primavera de búfer barril. Algunos de los movimiento de avance del tornillo se transmite a la prolongación del cañón a través del acelerador. A medida que el acelerador gira hacia delante, la parte delantera del acelerador acelera la prolongación del cañón, al mismo tiempo, las puntas de aceleración frenar el perno.

C. El bloqueo comienza a 1 1 / 8 pulgadas antes de los grupos de retroceso (el perno, la prolongación del cañón, y el barril) son puestos completamente hacia adelante. El bloqueo de recámara en los paseos prolongación del cañón hasta la leva de bloqueo de recámara en la parte inferior del receptor en la ranura de bloqueo de recámara en la parte inferior del tornillo, cierre los grupos retroceso juntos. Los grupos de retroceso son completamente traban tres cuartos de pulgada antes de que los grupos son completamente hacia adelante.


Disparo. El percutor se libera, encendiendo el fulminante del cartucho.
A. Al apretar el gatillo impresionado abajo, que pivota sobre el pasador del gatillo, de modo que la leva de disparar en el interior de la placa de enganche y levanta la parte trasera de la palanca de disparo. Esto, a su vez los pivotes en el conjunto del gatillo pasador de la palanca, haciendo que la parte delantera de la palanca de disparo para presionar hacia abajo en la parte superior de la viga para dorar. El fiador es forzado hacia abajo hasta que la muesca de gancho de la extensión del percutor se desenganche de la ranura para disparar. El perno de disparo y la extensión del percutor son impulsados ​​por el resorte de percutor, el delantero del percutor golpea la imprimación del cartucho, disparo de la ronda.

B. Para el disparo automática, el tornillo-pasador de liberación debe ser bloqueado o mantiene presionado, de modo que el perno de cierre no participarán las muescas en la parte superior del tornillo, manteniendo el perno en la parte trasera como en la cocción de un solo tiro. El disparador se presiona y mantiene pulsado. Cada vez que el perno viaja hacia adelante en la lucha contra el retroceso, la palanca de disparo deprime el fiador, liberando el percutor conjunto de extensión y el percutor. Esto se dispara automáticamente la siguiente ronda cuando el avance de los grupos de retroceso está casi terminada. La ametralladora dispara cerca de un dieciseisavo de pulgada antes de los grupos de retroceso son completamente hacia adelante. Sólo la primera ronda se despidió con las piezas completamente hacia adelante. El arma se dispara automáticamente, siempre y cuando el gatillo y el perno de cierre se mantiene presionado y municiones se introduce en la ametralladora.



Desbloqueo. El cerrojo está desbloqueado desde el cañón y la prolongación del cañón.
A. En el instante del disparo, el cerrojo se traba a la extensión del cañón y contra la parte trasera del cañón por el bloqueo de recámara, que es en la parte superior de la leva de bloqueo de recámara y en el hueco trasero de bloqueo en la parte inferior del perno. Cuando estalla el cartucho, la bala viaja por el cañón, la fuerza de retroceso de las unidades de los grupos retrocediendo hacia atrás. Durante los primeros tres cuartos de pulgada, los grupos de retroceso se traban. Como este movimiento se lleva a cabo, el bloqueo de recámara se mueve fuera de la parada de la leva de bloqueo de recámara, lo que permite bloquear los depresores de recámara (que actúa sobre el pasador de seguridad de recámara) para forzar la cerradura de recámara hacia abajo, fuera de su receso de la parte inferior del perno. Al final de los primeros tres cuartos de una pulgada de retroceso, el obturador se abre, sin pasar a la trasera independiente de la barrica y la prolongación del cañón.

B. Como los grupos de retroceso pasar a la parte posterior, la prolongación del cañón hace que el consejo del acelerador para girar hacia atrás. El acelerador de la huelga de los consejos de proyección trasera inferior del tornillo, lo que acelera el movimiento del cerrojo hacia atrás. El cañón y la prolongación del cañón siguen viajando a la parte trasera un adicional de tres octavos de pulgada, o una distancia total aproximada de 1 1 / 8 pulgadas hasta que son detenidos por la asamblea de búfer barril.


C. Durante el retroceso de 1 1 / 8 pulgadas, el resorte de amortiguación del barril es comprimido por la caña prolongación del cañón, ya que la muesca de la caña se dedica a la ranura de cruz en la cabeza de la varilla del pistón. El muelle está bloqueado en la posición comprimido por las garras del acelerador, que se dedican los hombros de la caña de extensión barril. Después de su recorrido inicial de tres cuartos de una pulgada, el perno de viajes adicionales 6 3 / 8 pulgadas en la parte trasera, después de que se abre a partir de la prolongación del cañón y el barril, para un total de 7 1 / 8 pulgadas. Durante este movimiento, la conducción resortes se comprimen. El movimiento hacia atrás del cerrojo se detiene en el perno de la placa de la huelga de amortiguamiento. Parte de la energía de retroceso del cerrojo se almacena por la asamblea de primavera barra que conduce, y parte es absorbida por los discos de búfer en la placa posterior.


La extracción. El caso cartucho vacío se extrae de la cámara.
A. La caja vacía, en poder de la ranura en T, se ha ampliado por la fuerza de la explosión, por lo que encaja perfectamente en la cámara. Si el caso se retira de la cámara con demasiada rapidez, puede ser roto. Para evitar esto, y en garantizar una extracción lenta inicial del caso, el borde superior hacia delante de la cerradura de recámara y el borde delantero de la hendidura de bloqueo en el perno se biselan. Como el bloqueo trasero se abre, el movimiento inicial del perno fuera del cañón y la prolongación del cañón es gradual.

B. La pendiente de la fijación caras facilita el bloqueo y desbloqueo y evita que se pegue. La influencia de los consejos de acelerador en el tornillo de velocidad de extracción después de que se comenzó a patadas el cerrojo hacia atrás para extraer la caja vacía de la cámara.

Expulsión. La vaina del cartucho vacío es expulsado del receptor.
A. Cuando el cerrojo se inicia su movimiento hacia adelante (la lucha contra el retroceso), el extractor del estirón paseos por debajo del interruptor de aspiración, obligando a la asamblea extractor de más abajo hasta que la ronda está en el centro de la T-ranura del perno.

B. La ronda, todavía agarrado por la campana, expulsa la vaina vacía de la T-ranura. El último caso vacía de un cinturón de municiones es expulsado por el eyector.

Amartillar. El percutor se retira en la posición inclinada.
A. Cuando los grupos están retrocediendo completamente hacia adelante, la parte superior de la palanca de carga se basa en la mitad posterior de la ranura en V en el soporte de la placa superior. A medida que el perno en la parte trasera, la parte superior de la palanca de carga se ve obligado a seguir. Cuanto menor sea pivotes fin a la parte trasera en el pin palanca de armado. La nariz redondeada de la palanca de armado, que se ajusta a través de la ranura en la extensión del percutor, las fuerzas de la extensión hacia atrás, comprimiendo el resorte del percutor contra el pasador de tope para dorar (parada del acelerador). Como la extensión del percutor se pulsa en la parte trasera, la muesca de gancho de los juegos de extensión en la muesca para dorar, forzando el fiador hacia abajo. El muelle de fiador fuerzas el fiador una copia de seguridad después de la muesca de gancho de la extensión del percutor ha entrado en la ranura para dorar.

B. La presión del fiador y del percutor resortes tiene las dos muescas traban. Hay una ligera sobreactuación de la extensión del percutor en su movimiento hacia atrás para garantizar la participación adecuada con el fiador. Cuando el cerrojo se inicia hacia delante, la sobreactuación se recoge y completa cuando la palanca de armar entra en la V-ranura del soporte de la placa superior, y es caromed hacia la parte posterior, la presión en la palanca de carga se alivia con el perno se inicia hacia adelante.


MUNICIONES


Las municiones se emite en una desintegración correa metálica dividida vinculados (enlaces M2 o M9). La mezcla de lucha contra la munición preferida para la ametralladora M2 es de cuatro API (M8) para un API-T (M20) con enlace M9. Haga clic aquí para obtener más información.

Las municiones M2 está empaquetado en una caja metálica que contiene 100 rondas enlazadas. Cada caja de 100 rondas pesa aproximadamente 35 libras (16 kg).


-M1 de prueba de alta presión.
-M1, M10, M17, M21 trazadoras.
-M1, M23 incendiarias.
-M1A1 en blanco.
-Dummy M2.
-M2, M33 bala.
-M2 Armor-piercing (AP).
-M8 Armor-piercing incendiarias (API).
-M20 incendiarias trazador Armor-piercing (API-T).
-M903 sabot penetrador de armadura ligera (SLAP). Cañón rayado solamente.
-M962 sabot trazador penetrador de armadura ligera (SLAP-T). Cañón rayado solamente.

POSICIONES DE TIRO

Los puestos de tiro trípode son propensos, sentado y de pie. Ellos se asumen de la siguiente manera:
1.La posición prona se utiliza al disparar desde el trípode que se encuentra en una posición baja. Se supone por acostarse en el suelo justo detrás de la ametralladora. El artillero luego se extiende las piernas separadas a una distancia cómoda con los pies hacia afuera. Su codo izquierdo apoyado en el suelo, y su mano izquierda agarra el volante de elevación de la T & E. Su mano derecha ligeramente agarra el mango de pala derecha con el pulgar derecho en una posición de oprimir el gatillo. La posición de su cuerpo, entonces se puede ajustar a la posición de su ojo de fuego en la alineación de la mira de la arma.


2. La posición de sentado se puede utilizar cuando el trípode se encuentra en una posición alta o baja. El artillero se encuentra directamente detrás de la ametralladora entre las piernas del trípode. Se puede extender sus piernas en el marco del trípode o cruz ellos, dependiendo de su físico. El artillero continuación, coloca los codos en el interior de sus muslos para obtener el mejor apoyo. Él agarra el volante de elevación de la T & E con la mano izquierda, y ligeramente agarra el mango de pala derecha con su mano derecha. Debe asegurarse de que el pulgar derecho está en posición de presionar el gatillo.


3. La posición de pie se utiliza cuando el tirador está disparando desde una posición de combate. Esta posición es asumida por pie justo detrás de la ametralladora con los pies difundir una cómoda distancia de separación. El artillero agarra el volante de elevación de la T & E con la mano izquierda. Él agarra ligeramente la empuñadura de pala derecha con la mano derecha, asegurando que el pulgar derecho se encuentra en una posición de oprimir el gatillo. Ajuste del cuerpo se permite con el fin de alinear el ojo de tiro con la mira en el arma.


4. La posición de disparo de vehículos para el M2 está de pie. Es asumido por la construcción de una plataforma sólida para situarse, con sacos de arena o cajas de municiones, o, en el caso de la M113 APC, con el asiento del comandante. El artillero debe asegurarse de que su plataforma es lo suficientemente alto para colocar las empuñaduras de espada el arma sobre la altura del pecho. Se agarra la agarra espada con ambas manos y lugares ambos pulgares en posición de presionar el gatillo. El artillero tiene la ametralladora firmemente contra su pecho para la estabilización, y sus codos deben estar fuertemente atada a los costados. Él vistas sobre el arma y ajusta su posición doblando las rodillas e inclinarse hacia adelante para absorber el retroceso.


5. La posición de tiro antiaéreo utiliza una posición de pie al disparar desde la M63 de montaje. Para asumir el cargo, el artillero se encuentra con sus pies separados cómodamente separadas con los hombros en ángulo recto detrás de la ametralladora. Cuando el tirador es atacar objetivos aéreos, que capta la extensión superior de las manijas con las dos manos. Al atacar objetivos en aviones de bajo nivel o suelo, agarra la extensión inferior palancas con ambas manos.

La posición de rodillas puede ser utilizada y tiene la ventaja de presentar un perfil más bajo del artillero y también se alinea el ojo del artillero más cercano al eje del cañón.


CAPACIDADES DEL ARMA


En el medio urbano, la ametralladora M2 proporciona un alto volumen, de largo alcance, los incendios automático para la supresión o destrucckón de objetivos. El M2 proporciona el fuego definitivo de protección a lo largo de las líneas fijas y se puede utilizar para penetrar en las estructuras ligeras. Marcadores es probable para iniciar los incendios.


La ametralladora M2 se emplea a menudo en su montaje de vehículos durante las operaciones ofensivas y defensivas. Si es necesario, puede ser montado en el trípode M3 para su uso en el papel del suelo o en los niveles superiores de los edificios. Cuando se monta en un trípode, la ametralladora M2 puede ser utilizado como un arma de precisión, de largo alcance y pueden complementar francotirador dispara.

Cuando se dispara a objetivos en tierra desde una posición estacionaria, la ametralladora se dispara en ráfagas de 9 a 15 rondas. Al disparar a los aviones, una ráfaga continua se utiliza en lugar de varias ráfagas cortas. Al disparar en movimiento, largas ráfagas de fuego se entró en la meta. Enemigo artilleros ATGM, vehículos ligeramente blindados y soldados se puede suprimir con un gran volumen de fuego hasta que una fuerza puede destruir o desviar la oposición.







DATOS TÉCNICOS


Modelo M2HB 
País de origen EE.UU. 
Fecha de introducción 1938 
Tripulación 1-4 (jefe de equipo, artillero, artillero auxiliar, portador de municiones) 
Calibre .50 pulgadas (12,7 mm) 
Calibre de Cartucho .50 Browning (12,7 x 99 mm) 
Sistema de Operación retroceso 
Refrigeración por aire 
Peso 84 libras (38,1 kg) 
Longitud 65,13 pulgadas (1,654.3 mm) 
Peso del cañón 24 libras (10,9 kg) 
Longitud del cañón 45 (1,143.0 mm) 
Barril rayado RH, ocho ranuras, pitch 1 en 15 pulgadas (381 mm) 
Carga de base (para montaje en vehículos) 400 rondas 
Peso de municiones 100 rondas de munición puede: 35 libras (16 kg) 
Rendimiento 
Velocidad de disparo 
-Tiro individual 
-Sostenido: Menos de 40 tiros/min, en ráfagas de cinco a siete rondas 
-Rápido: Más de 40 tiros/min, dispararon en ráfagas de cinco a siete rondas 
-Cíclico: 450-550 rds / min 
Alcance máximo 7.440 yardas (6.800 m) 
Alcance máximo efectivo 
-Superficie: 2.000 yardas (1.830 m) 
-Blanco individual (un solo disparo): 1.640 m (1.500 m) 
Trípode M3 
Peso con T & E y del Mecanismo 44 libras (20 kg) 
Altura del trípode M2 12 pulgadas (304 mm) 
Montaje AA M63 
Peso 144 libras (65 kg) 
Altura 42 (1.067 mm) 
Elevación máxima 85° 
Depresión máxima 29° 
Máxima Travesía 360° 

La ametralladora Browning 12,7 mm en Malvinas


Fue desplegada por ambos bandos, pero en el combate terrestre fueron empleadas casi exclusivamente por los argentinos, causando pánico entre los soldados británicos en todos los casos.

Tras la invasión de las Islas Malvinas, el alto mando de la infantería de Marina de la Armada Argentina (IMARA), decide enviar a su Batallón N°5 para reforzar a las unidades del Ejercito. Para mejorar la capacidad antiaérea del Batallón, se decide poner en funcionamiento un número de viejas ametralladoras M2.
"La conformación de una Compañía de Ametralladoras 12,7 mm se pensó y se concretó en la Base Naval de I.M. Baterías, a 16 km de la Base Naval de Puerto Belgrano. Se la concibió para que operara como un todo en apoyo del BIM5, su principal rol sería el antiaéreo; la realidad también obligaría a emplearlas en el rol casi exclusivamente terrestre. Se designó al comando de la misma, al entonces Teniente de Fragata de I.M. Don Sergio Andrés Dachary.
La Compañía, que portaba sus 27 piezas, organizadas en 3 secciones, con tres Grupos de 3 piezas cada uno, tenías como fuerza efectiva:
2 oficiales, 1 suboficial, 3 cabos principales, 1 cabo primero, 9 cabos segundos y 120 Conscriptos [total 136].
(...)
La Compañía de Ametralladoras sufrió en los combates 5 bajas fatales, 2 desaparecidos y 17 heridos [total 24]"
(Robacio, Carlos: "Desde el frente. Batallón de Infantería de Marina Nº 5").
Cuando la Compañía llega a las Islas, el comando de la Guarnición Militar Malvinas, al ver su poder de fuego, decide tomar parte de la misma y subdividirla entre las unidades del Ejército, que no poseían este tipo de armamento. De esta forma, el BIM5 pudo contar solo con una sección de sus ametralladoras pesadas.
"Se asignó una sección como refuerzo de la Compañía B del Regimiento de Infantería N°7 del Ejercito, operó y combatió encarnizadamente en el Monte Longdon, cumpliendo acabadamente con sus camaradas la misión que se le había asignado. Con ella se encontraba su jefe, el Teniente Dachary. Otra se asignó en refuerzo del Regimiento de Infantería N°25 del Ejercito en la península del Aeropuerto [que no combatió]".
(...)
"Después de Malvinas, y al comprobar su efectividad en cualquiera de las instancias de combate, estas armas [las de 12,7 mm] han sido totalmente reivindicadas. Se han alivianado y modernizado para ser portadas por un solo hombre y las exhiben todos los ejércitos modernos".
En la guerra de Malvinas también logró averiar gravemente a un Sea Harrier intruso, cuando la patrullera argentina GC-83 “Río Iguazú” fue sorprendida por dos Sea Harrier británicos que lo atacaron con sus cañones de 30mm produciendo daños varios en el casco y estructura, tripulantes heridos y una víctima mortal, el héroe Cabo Segundo Julio Omar Benítez. El ataque fue respondido por una de las dos ametralladoras Browning M2HB de 12,7mm (la otra se atascó) accionada por el Cabo Segundo José Raúl Ibañez que logro impactar gravemente derribando a uno de los aviones agresores.




Sección de Ametralladoras del BIM 5 combatiendo en 
Monte Tumbledown, Guerra de Malvinas, 1982. 

Soldados del BIM5 operando una ametralladora
M2HB de calibre .50, Guerra de Malvinas, 1982.

Restos luego de Batalla de Monte Longdon:
Una ametralladora M2 HB Browning descansa junto a aquellos
héroes argentinos que dejaron su vida por amor a su patria.



Montaje de tierra M63 antiaéreo.


Soldado del BIM-5 (Batallón de Infantería de Marina N°5)
operado un ametralladora M2HB Browning cal.50.
Guerra de Malvinas, 1982.
Las ametralladoras M2HB Browning.50, fueron utilizadas
por parte de argentina usando los montajes de tierra M63 antiaéreo.

Soldados y oficiales del Regimiento de Infantería 4
junto a una M2HB, Guerra de Malvinas, 1982.


Soldados del BIM5 preparando una ametralladora M2HB
en Monte Tumbledown, 
Guerra de Malvinas, 1982.


Soldados y oficiales del Ejército ubicando las ametralladoras
en el campo. Guerra de Malvinas , 1982.


Oficial argentino junto a una ametralladora M2HB cal.50,
Guerra de Malvinas, 1982.

Soldados del BIM5 operando una ametralladora
M2HB de calibre .50, Guerra de Malvinas, 1982.

Soldados del RI-5 el Cabo Orue y el Cabo Orieta
operando su ametralladora M2HB Browning Cal.50,
Gran Malvina, 
Guerra de Malvinas, 1982.

En cambio los ingleses solo utilizaron su copia de la M2 HB
con designación L2A1 para dar cobertura antiaérea a los
desembarcos en San Carlos y en los lugares aptos para un ataque,
no fueron utilizadas en las batallas.



Pieza de colección


Magnífico diorama de una posición argentina de ametralladora Browning 12,7 mm construido en escala 1/32 (54 mm) por Miguel Escalante Galain: http://miguelesmodemil.blogspot.com.ar/

El artillero, el auxiliar, la ametralladora y los accesorios fueron  confeccionados en aleación metálica. Las rocas están hechas en resina, el resto del terreno de espuma de poliuretano, modelado un poco con masilla y después cubierto con aserrín fino, rematado con pintura con acrílicos.

Proceso de armado


 Mis fotos




















Cañón Oto Melara con artilleros


Historia



El obús de montaña italiano OTO Melara Mod 56 de 105 mm es una pieza de artillería de montaña que desde 1957 equipa a la mayor parte de los ejércitos occidentales. Aunque sus prestaciones no son excepcionales, su característica principal es su facilidad de transporte.

El OTO Melara 105 mm Mod 56 comenzó su vida los 50´s para cumplir con un requerimiento de las brigadas alpinas del ejército italiano que necesitaban un obús moderno y ligero que pudiera ser usado por los regimientos de montaña. El hecho de que permaneciera en servicio con esas mismas unidades por cincuenta años después de su introducción es testimonio de su calidad. El Mod 56 cuenta con varias características únicas para un arma de su calibre, incluyendo el ser fácilmente manipulado por el personal del arma (debido a su ligereza), y la capacidad de ser usado en fuego directo. Siendo artillería de montaña, está diseñando para desarmarse en 12 partes, las cuales pueden transportarse fácilmente.

Proyectado por el General S. Fuscaldi del Servizio Tecnico d'Artiglieria, el prototipo fue realizado por el Arsenale Militare de Nápoles tras la construcción de tres modelos reducidos de 20 mm perfectamente funcionales. Su producción fue encargada a Oto Melara, donde a partir de 1983 fueron construidas 2,600 piezas de las cuales 340 quedaron en el Ejército italiano con ellas se equiparon los regimientos de artillería de la 5 brigada alpina. Al mismo tiempo, fue constituida en 1958 una batería en el entonces Centro Militare di Paracadutismo (CMP) que se transforma en 1963 en el 185º Grupo de artillería paracaidista, junto a la transformación del CMP en la Brigada Paracaidista Folgore.

Su capacidad de ser desarmado permite que las secciones sean transportadas en distintos medios, aunque originalmente fueron pensadas para ser porteadas por mulas usando sacos especiales (cada una de las doce mulas debía cargar un peso máximo de 132 kg). 

Artilleros del Grupo de Artillería de Montaña Nº 6 transportado obuses Oto Melara sobre mulas.
Miembro del GAM6 trasportado partes del obús Oto Melara sobre mulas.
Artilleros del GAM6 transportando partes del obús OTO Melara sobre mulas.
Un artillero del GAM6 camina junto a una mula que transporta el escudo de un Oto Melara M-56 105 mm.

Usualmente es remolcado por un vehículo ligero como el jeep o Land Rover, y removiendo su escudo puede ser transportado dentro de un M113 APC. Sin embargo, su especial atractivo para los ejércitos occidentales en los 60's fue que su peso ligero permitía transportarlo por helicóptero listo para combate. Este hecho lo hizo popular entre las unidades de artillería ligera de muchos países así como para los cuerpos más especializados de artillería de montaña y tropas aerotransportadas. El obús mod. 56 ha servido en más de 30 países alrededor del mundo.

Oto Melara m56 de 105 mm arrastrado por un camión del EA.

Otro refinamiento añadido a la masa del arma es que puede ser ensamblado y desensamblado en minutos. Su peso ligero también cuenta con algunas desventajas como su falta de robustez para operaciones de fuego sostenido. Artilleros de Australia y Nueva Zelanda en Vietnam encontraron el obús inadecuado para su operación continua. Las piezas en Vietnam fueron reemplazadas por el más robusto M101A1 americano después de dos años. Su poca durabilidad también condujo a que fuera transportado en camión por largas distancias fuera de la zona de combate. Otro factor es que ofrece protección limitada al personal que sirve al arma.

Otras piezas fueron producidas en Canadá, el Reino Unido, Argentina y por otros ejércitos. La artillería argentina lo empleó contra los ingleses en una de las pocas acciones artilleras de la Guerra de las Malvinas.

El manufacturador chino NORINCO ofrece una versión del obús Modelo 56 y su munición.

Estando en servicio con la Commonwealth esta arma era conocida sencillamente como el L5 Pack Howitzer. Sin embargo, su limitado rango y la poca letalidad de su munición condujo a que el Reino Unido iniciara el desarrollo de su reemplazo, el L118 Light Gun solo dos años después de su entrada en servicio.

El obús también llegó a ser parte del equipamiento estándar de la artillería de la Fuerza Móvil del Comando Aliado Europeo (AMF), equipado con baterías provistas por Canadá, Bélgica, Alemania, Italia y el Reino Unido (hasta 1975).


Usa la munición habitual HE (alto explosivo) pero puede disparar también proyectiles asistidos por cohete (para aumentar el alcance hasta los 13.000m) y munición anticarro (en tiro tenso con un alcance eficaz de 1000m aprox.) La munición es semifija, modulando el alcance del proyectil por medio de la elevación del cañón y de la cantidad de paquetes de propelente utilizados. El máximo eran siete cargas de proyección.

La munición viene normalmente dispuesta en cajas de dos proyectiles.

Este arma tiene además la posibilidad de modificar su altura en el caso de que vaya a ser utilizada en fuego directo. Para ello, las suspensiones y el escudo frontal están adecuadamente adaptados, reduciendo el perfil del arma y la posibilidad de detección previa por parte enemiga además de brindar mejor protección. 

Como el arma tiene un calibre considerable en relación a su peso, es habitual que los sirvientes sujeten el arma en el momento del disparo para evitar que se mueva en exceso, bien con los brazos, bien sentándose sobre los tirantes (sobre todo si no ha podido “calzarse” el arma adecuadamente).

Aunque es un arma perfectamente válida, en las potencias mejor armadas hace ya algún tiempo que se viene sustituyendo por armas más modernas como el L118 de 105 mm (España incluida).

Especificaciones


Con un cañón de 1,47 m de longitud y una angulación de -7º a +60º, el Oto Melara de 105 mm tiene un alcance máximo de 10,2 km, con una velocidad de salida del proyectil de 416 m/s. Equipado con un sistema de retroceso hidro-neumático, este obús de origen italiano tiene un peso de 1.3 toneladas y está montado sobre vía dividida en un carretón de dos ruedas neumáticas. Debido a su poco peso, es la pieza de artillería favorita de los regimientos de montaña.

Constructor: OTO - Melara (Italia)
Características:
Calibre: 105/14 mm
Peso: 1.290 kg en orden de marcha
Dimensiones: 3,65 x 1,50 x 1,93 metros
Azimut: 36º
Alcance: 10.575 metros con munición convencional HE; 1.000 metros en función c/c
Tubo del cañón fraccionable, con freno de boca de dos cámaras y bloque de culata.
Rayado a dextrosum con 36 rayas helicoidales y paso de 2100 mm
Cierre de cuña vertical
Freno hidráulico y recuperador de muelles
Cadencia máxima de tiro: 8 dpm (munición AT) / 4 dpm durante 30 min, con munición HE o 3 dpm en caso de fuego continuado durante 1 hora.
Elevación/depresión: +65º / -5º
Alcance (en tiro parabólico): Mínimo de 2.900m, máximo de 10.500m.
Peso del proyectil de 15 kg.
Área eficazmente batida por proyectil: frente de 30 m por 20 de profundidad con radio de 175º
Sirvientes: 9 hombres en montaña para su despliegue. Sólo precisa tres operadores.
Tiempo de entrada en posición: entre 6 y ocho minutos.

Los Oto Melara en Malvinas


Durante la guerra de Malvinas fue ampliamente utilizado como fuego de apoyo y contra batería. Fue llevado hasta límite de sus capacidades por los hombres del GAAerot 4 (Grupo de Artillería Aerotransportada 4) de Córdoba, al igual que los artilleros del GA3 (Grupo de Artillería de 3) de Paso de los Libres, Corrientes.

Pieza de artilleria del G.A.Aerot 4 en el comienzo de las elevaciones de
Monte Zapador (Sapper Hill). Uno de los Otto Melara de la Bateria “B”.
Los bravos artilleros del GAAerot 4 apuntando sus cañones hacia “Monte Dos Hermanas”.
Los bravos artilleros del GAAerot 4 trasportado proyectiles.

Obús Oto Melara del GA 3 de Corrientes (Foto de Nicolás Kasanzew).

La cámara captó el momento justo del disparo y se ve el proyectil ya en vuelo hacia el blanco.

Una rareza, por cuanto al proyectil viaja casi a la velocidad del sonido.
Al centro se ve la elevación se Sapper Hill,ocupada por el Batallón de Infantería de Marina 5.
A la izquierda, soldados abastecedores se aprestan a recargar el cañón en cuando vuelva del retroceso

 y sea expulsada la vaina servida. El disparador optaba por no proteger su cabeza, 
ya que con el casco puesto se hace difícil escuchar las voces de mando para el tiro.


El 20 de mayo de 1982 el guardacosta "Río Iguazú" quedó escorado y semi hundido luego del ataque de dos harriers ingleses. El buque transportaba dos obuses Oto Melara hacia la posición argentina en Darwin para dar apoyo a la fuerza de tareas que integraban el Regimiento de Infantería 12 y la Compañía C del Regimiento 25.

Artillero argentino en Malvinas.
La tripulación y los soldados que viajaban a bordo se refugiaron en un pequeño islote. Un helicóptero los rescató a las cinco de la tarde y los llevó a Darwin. Pero al día siguiente, el subteniente José Eduardo Navarro volvió al "Río Iguazú" acompañado por su camarada, el subteniente Juan José Gómez Centurión. Se habían propuesto un imposible: rescatar al menos uno de los cañones desarmados, llevarlo a Darwin, armarlo... y que funcionara. Había una dificultad y una ventaja: las piezas de artillería estaban semihundidas en la bodega del "Río Iguazú". Pero Gómez Centurión era buzo.

Luego de permanecer casi un día entero en el agua, Navarro y Gómez Centurión lograron rescatar uno de los cañones completo, que fue trasladado a Darwin en helicóptero.

Cuando se produjo el ataque inglés a Darwin y a Pradera del Ganso, el cañón rescatado del mar y hasta las coheteras de los inutilizados aviones Pucará que fueron montadas en un tractor requisado, se usaron para retrasar el avance británico, hasta la rendición del 29 de mayo.

Fuente: http://fdra-malvinas.blogspot.com.ar/2014/02/el-rescate-del-oto-melara-hundido.html?m=1


Artillería argentina en Malvinas operando un Oto Melara de 105 mm.

También resultó heroica la actuación de la batería denominada "La Última Pieza", que se mantuvo activa prácticamente hasta el final del conflicto. “La Última Pieza” disparó más de 4.000 veces y la atendieron 22 sirvientes.

Miembros del GAAerot4 bateria de tiro “C”,
"la última pieza" de artillería que dio lucha en Malvinas.

Estos son los 22 hombres que combatieron al pie de su cañón hasta agotar municiones:

SUAREZ, Juan Gabino
ORTIZ, Juan Carlos
MOYANO, Walter Osvaldo
RUBIES, Oscar Walter
CHAMORRO, Germán Eladio
ZAPATA, Felix Javier
CUNELLO, Oscar José Mario
TOLEDO, Raúl Omar
MALAMFANT, Julio Ernesto
MAIDANA, Héctor Jorge
SALAS, Sergio Humberto
ALMADA, Sergio Rubén
PEREÑA, Carlos Raúl
MENENDEZ, Raúl Constantino 
RAME, Gustavo Alejandro
CASTRO, Daniel Osvaldo
SQUAGLIA, Osvaldo Daniel
DATTOLI, Carlos Enrique
QUIROGA, Roberto Rubén
PUCHETA, Luis María
SILVA, José Rodolfo
HEREDIA, Jorge

Imagen de la "última pieza", posterior al conflicto.

La última pieza.


La Artillería Argentina en Malvinas.

Restos de un Oto Melara, en cercanías de Puerto Argentino.
Un Oto Melara capturado por soldados británicos.

Vigencia


En 2014, se supo por el Teniente general Milani, que se encuentra en ejecución la compra de los primeros seis obuses Oto Melara de 105 mm de un total de 24 por adquirir durante 2014 y 2015. 

Estos obuses serán para atender el requerimiento del Grupo de Artillería de Monte XII, recientemente creado en apoyo de la Brigada de Monte III que tendrá su asiento de paz en la ciudad correntina de Mercedes. Ademas, estas adquisiciones permitirán completar las piezas de artillería perdidas en la guerra de Malvinas.

Un artillero del GA3 junto a un Obús Oto Melara camuflado con ramas,
durante un ejercicio conjunto con la Brigada de Monte XII.
Cazadores de Monte del ejército argentino utilizando obuses OTO Melara 105 mm.

Según informaciones estos obuses llegaran a un costo de "amigo" dentro de un convenio de colaboración entre Italia y Argentina, recordemos que ya se adquirió (20) Agusta/Bell 206B4 para el Ejército bajo este mismo convenio. 

Los (30) obuses M-56 -de fácil movimiento y rápida inserción en las zonas de operaciones- serán nuevos ya que era material que estaba depositado en los almacenes de Oto Melara y correspondían a un pedido que fue cancelado.

Ejercicios del Ejército Argentino en Santiago del Estero (2012).

Pieza de colección


Magnífico diorama de un obús Oto Melara de 105 mm con sus 4 servidores en una posición en las islas Malvinas. El cañón y los soldados han sido construidos en metal en escala 1/32 (54 mm) por Miguel Escalante Galain:  http://miguelesmodemil.blogspot.com.ar/























Corte de manga - Tte. 1º Domínguez Laclau


Historia


Tras la rendición del 14 de junio de 1982, nuestros soldados son llevados a cierto lugar que los ingleses habían determinado en el que debían entregar sus armas, mientras periodistas de la BBC filman el episodio. El Teniente Primero Carlos Federico Domínguez Lacreu, jefe de compañía del Regimiento de Infantería 25, advirtiendo la maniobra propagandística inglesa, indica a sus hombres que marchen con la frente en alto, y al final, realiza el famoso corte de manga frente a la cámara invasora.

Corte de manga. Audio británico.

El protagonista explicó en la posguerra que su objetivo era "hecharles a perder la filmación" y "mostrarles mi bronca", atribuyendo este gesto a que "era un teniente primero joven y temperamental".

Corte de manga. Explicación del Teniente 1º Domínguez Laclau 


CELEBRACIÓN Y ELOGIO
PARA UN CORTE DE MANGA 

Te ví en una película llegada de Inglaterra 
con la versión británica respecto a nuestra guerra. 
No importa la película pues haré referencia 
de su extensión tan sólo a una breve secuencia.
El gral. Menéndez, la historia ha de juzgarlo, 
ya resignó su sable sin llegar a empuñarlo, 
bajo cielo plomizo bajo custodia armada 
avanza una columna para ser embarcada. 
Marchan nuestros soldados arrastrando las botas, 
envueltos en sus mantas y masticando derrotas, 
y marchabas con ellos en el extremo izquierdo, 
de una fila marchabas según lo que recuerdo. 
Caminabas a largas zancadas desparejas 
y llevabas el casco metido hasta las cejas; 
los dientes apretados el ceño de tormenta, 
tu bigote era hoguera despeinada y violenta.
Bigotes colorados de bárbaro insepulto; 
bigotasos propicios al alcohol y al insulto. 
Caminabas con largas zancadas insolentes; 
las cámaras siguieron tus pasos con sus lentes. 
Caminabas ajeno a tales circunstancias, 
la mirada sombría perdida en las distancias. 
Al frente la mirada y en los tímpanos ecos 
de cien mil estampidos repetidos y secos. 
Sin embargo, de pronto, después de haber pasado 
delante de las cámaras feroz ensimismado, 
reparaste en el rol, el rol involuntario 
que protagonizabas para el bando adversario. 
Desandaste lo andado y altivo, compadrón 
te plantaste delante de la televisión. 
Registró el celuloide tu estampa socarrona, 
con los brazos en jarras, la sonrisa burlona. 
Tus bigotes de lacre a la sombra del casco, 
dibujan un visaje de humor, de bronca, de asco. 
Entonces, lentamente, cincelaste en un gesto 
la actitud inequívoca de quién conserva resto. 
Fue el tuyo un admirable corte de manga clásico, 
planetario, doméstico, académico y básico. 
Fue un gran corte de manga, armonioso directo, 
superlativo, homérico, delicioso, perfecto, 
sublime, cosmogónico, excelso, escatológico, 
musical, metafísico, ejemplar, pedagógico. 
Te agradezco soldado tu arrebato atrevido, 
aunque ignore tu nombre e ignore tu apellido. 
Ni siquiera llevabas distintivo ninguno, 
anónimo guerrero del sarcasmo oportuno. 
Agradezco tu gesto repentino y audaz; 
agradezco tu gesto patriótico y procaz. 
Simbólico exabrupto, dirigido tal vez 
no solo al enemigo, al vencedor inglés, 
sino a la cobardía de aquel jefe prudente 
que jamás ocupó su lugar en el frente; 
al superior cobarde y al gobernante inepto; 
al cálculo fallido y al errado concepto; 
al cauto periodista que retaceó su aliento 
al especulador que aprovechó el momento; 
Al político dúplice, al literarto críptico,
Al abogado cómplice, al ideólogo elíptico,
Al funcionario escéptico, al mendaz catedrático
Al ámbito soviético y al mundo democrático.
Al este y al oeste, al imperio británico,
Las Naciones Unidas y su Estatuto Orgánico,
A la Comunidad mercantil europea,
A cada voto adverso emitido en la OEA,
Al modo como actuaron los norteamericanos,
A las Ligas que agitan los derechos humanos,
Celebro, combatiente, tu gesto simple y gráfico,
Tu rotundo ademán docente y pornográfico.
Tu gesto dirigido hacia todos los vientos,
Que involucra no obstante opuestos sentimientos,
Pues implica un arranque de gratitud primaria,
que puede establecerse por deducción contraria.
Tu repudio, en efecto, también es expresión
de apoyo para quienes te dieron su adhesión.
Expresión paradójica de afecto transitivo
Abrazo recato, tangencial, primitivo.
Escueta acción de gracia al pueblo solidario
Y al generoso impulso de cada voluntario,
y a cada escarapela que adornó una solapa,
y a cada plaza llena que animó nuestro mapa.
Al aporte entregado en la colecta pública,
A la emoción patriótica de toda la República,
A los tantos rosarios desgranados en coro,
Pidiendo la victoria o una paz con decoro,
A la voz espontánea, diferente y genérica,
de apoyo que elevaron las naciones de América,
al piloto esforzado y al marino cabal,
al conscripto, al gendarme, al cabo, al oficial,
que supieron cumplir con su deber de soldados
en aquellos lejanos parajes desolados,
al jovial camarada que segó la metralla,
a la sangre fraterna derramada en batalla.
Por éstas y otras cosas que tu gesto delata,
lo celebro guerrero del bigote escarlata.
Celebro tu ademán, celebro tu talante,
celebro el alegato inscripto en tu desplante.
Y propongo que el bronce conserve en alegórico
monumento tu gesto canyengue y metafórico.
Tu brazo proyectado en trunca trayectoria
nos estará indicando el rumbo de la Historia.
Con su órbita inconclusa, tu antebrazo ascendente
dirá de la existencia de un asunto pendiente.
Plástico y elocuente tu ademán detenido
gritará que la guerra no es asunto concluído.
Pués allí, circundadas por espuma revuelta,
LAS MALVINAS esperan, esperan nuestra vuelta.
Y tu corte de manga nos señalará el camino
Que nos lleve otra vez hasta PUERTO ARGENTINO.

Autor: Juan Luis Gallardo

Corte de manga - Domínguez Lacreu y Nicolás Kasanzew.

Pieza de colección


Figura confeccionada en aleación metálica y escala 90 mm por Marcelo Bruni:  http://soldadosdebuenosayres.blogspot.com.ar/

¡¡¡¡ARRIBA LAS CABEZAS!!!! 














Piloto de la Fuerza Aérea


Pieza de colección












Piloto de Hércules


Historia


El transporte, fundamental en el funcionamiento de una moderna fuerza aérea, contaba a principio de los sesenta con una flota compuesta principalmente por los Douglas DC-3, C-47, C-54, DC-6, Vickers Viking y algunos Bristol Freighter los que llegaban al final de sus días, en suma, una numerosa flota totalmente anticuada.

Se precisaba una modernización, más aún cuando la doctrina de combate adoptada por nuestras Fuerzas Armadas le imponía a la Fuerza Aérea la tarea del Transporte y Asalto Aéreo durante las operaciones de combate. Por otra parte, no es posible olvidar las misiones realizadas sobre el continente antártico, tarea que se veía dificultada por la obsolescencia de los C-47.


Oficial Piloto de la Fuerza Aérea (Transporte, Hércules).

Como reemplazo, la FAA adquirió a través de los años 16 Hércules C-130. Uno fue derribado en la guerra de las Malvinas y otro fue destruido por un atentado terrorista en 1975. De los 14 restantes, sólo 3 de estos gigantes están en condiciones de volar en la actualidad.

Los 3 Hércules argentinos en vuelo.

Los Hércules C-130 en Malvinas



Pieza de colección


La figura exhibida fue confeccionada en plomo sobre matriz de Roume en escala 1/24 (75 mm).













Piloto de helicópteros SA-330L Puma


Historia de los helicópteros del Ejercito Argentino


En 1962, oficiales de nuestra Fuerza realizaron por primera vez un curso de formación de piloto de helicóptero, en la Dirección Aeronáutica de la Provincia de Buenos Aires, con helicópteros Bell 47. Posteriormente, en 1968, el Ejército adquirió los Fairchild Hiller FH-1100.

Bell 47.
Fairchild Hiller FH-1100.

En el año 1973, ante la necesidad de la Aviación de Ejército de tener una organización que se dedicara exclusivamente a la formación y perfeccionamiento sistemático de sus pilotos y mecánicos; se crea la División Instrucción de Vuelo, como elemento dependiente del Comando de Aviación de Ejército (recreado en el año 1964). Esta fue la primera organización, después de la creación de la Fuerza Aérea Argentina, dispuesta especialmente para lograr ese objetivo. Se crea además, el escalafón de “Pilotos del Ejército”, con el objetivo de incrementar la disponibilidad de pilotos, siendo reclutados ciudadanos civiles con la patente de Piloto Comercial, y que aprobaran un examen de ingreso. En 1974, se comenzó a realizar el curso de Aviador del Ejército para oficiales de distintas Fuerzas Policiales y de Seguridad.

UH-1 Iroquois


El UH-1 Iroquois es un helicóptero militar utilitario, de tamaño medio y polivalente, desarrollado por el fabricante estadounidense Bell Helicopter Textron.

El modelo UH-1H, o modelo "Hotel", fue el resultado de mejorar el modelo UH-1D montando un motor más potente, el Lycoming T53-L-13 de 1.400 HP, además se desplazó el tubo Pitot del morro al techo para reducir la posibilidad de dañarlo al tocar suelo. El UH-1H es capaz de transportar a 2 pilotos y a 14 pasajeros, la versión de evacuación médica puede llevar hasta 6 camillas y la versión de reconocimiento aéreo cuenta con 2 ametralladoras de 7,62 mm y 2 contenedores de 7 o 19 con cohetes de 70 mm.

Los primeros ejemplares arribaron a nuestro Ejército entre el 30 de enero de 1970 y el 16 de octubre de 1978, alcanzando un total de 25 aeronaves, matriculadas como AE-400 al AE-424, inicialmente destinados a la Compañía de Helicópteros de Asalto “A” del Batallón de Aviación de Ejército 601. Fue el primer helicóptero que operó en apoyo de las campañas antárticas a partir de 1971, y demostró su robustez, versatilidad, maniobrabilidad y confiabilidad en su bautismo de fuego en la lucha contra la subversión en la provincia de Tucumán durante el Operativo Independencia. Polifacético en sus funciones, sirvió de transporte de tiradores, apoyo de fuego aéreo con ametralladoras y coheteras, ambulancia y evacuación médica aérea, reconocimiento y un sinfín de misiones más.




SA315B Lama


El Lama fue desarrollado por Aerospatiale para satisfacer un pedido realizado por la India. Preparado para operar en condiciones extremas en montaña. El Lama es una combinación entre una célula de Alouette II y los componentes dinámicos del Alouette III. El prototipo voló por primera vez el 17 de marzo de 1969. El 21 de junio de 1972 un Lama con solo un piloto alcanzó una altitud de 12442 mts, convirtiéndose en recórd para este tipo de aeronaves.

En 1971 se firma el acuerdo de producción bajo licencia en la India, por parte de la compañía HAL, esta rebautizó a los Lamas como Cheetah. Brasil también fabricó bajo licencia el Lama tras el acuerdo firmado en 1978 entre Aerospatiale y Helibras.

 Los Lamas se emplean en tareas de transporte ligero, observación, enlace, evacuación en alta montaña, ambulancia aérea, etc. Colgando, este helicóptero puede elevar una carga de hasta 1 tonelada hasta los 2500 mts.

El ejército adquirió en su momento 6 helicópteros Lama, de los cuales 2 permanecen en servicio y 3 se encuentran almacenados en Campo de Mayo. A su arribo fueron asignados a la sección aviación de ejercito de montaña 6, en la provincia de Neuquén, los sobrevivientes se encuentran en servicio con el Escuadrón de Montaña Nº 8, en Mendoza.





Bell 212


Es un helicóptero de transporte de tamaño medio, bimotor y con rotor principal de dos palas, derivado del Bell 204/205, para ser empleado en actividades civiles y militares. El Bell 212 se fabricó en las instalaciones de la compañía estadounidense Bell Helicopter en Fort Worth, Texas, aunque en 1988 la producción se trasladó a Mirabel, Quebec, Canadá.





SA330L Puma


Es un helicóptero de transporte medio, concebido por Sud Aviation (luego Aerospatiale) en los años 60, el Puma cumplía con las especificaciones del ejército francés por un transporte táctico capaz de operar en todas las condiciones meteorológicas. El prototipo voló por primera vez el 15 de abril de 1965.

El SA330L cuenta con una bi turbina con rotor principal de 4 palas, rotor de cola de 5 palas, tren de aterrizaje semi retráctil con capacidad para transportar hasta 20 pasajeros.

Durante 1978, el ejército argentino recibe 9 unidades del modelo SA 330L que son destinadas al Batallón de Aviación de Combate 601 (CAB601) situado en Campo de Mayo, Provincia de Buenos Aires, para ser empleados en tareas de transporte y asalto.

Aterrizaje de emergencia en las Georgias (3 de abril de 1982).

En 1982 durante la Guerra de Malvinas, el EA despliega en las islas 5 Pumas que operaron desde las instalaciones de Moody Brook. El 3 de abril, durante el desembarco en las islas Georgias, el Puma AE-504 que operaba desde el buque de la Armada "Bahía Paraiso" es averiado por las fuerzas inglesas y obligado a aterrizar de emergencia. En el correr del mes de abril de 1982 los aparatos restantes, realizaron tareas de aprovisionamiento y transporte de tropas.





Agusta A109


El Agusta A-109 es un helicóptero liviano, biturbina de ocho asientos desarrollado por el fabricante italiano Costruzioni Aeronautiche Giovanni Agusta (hoy AgustaWestland) que voló por primera vez en agosto de 1971. Concebido con una serie de roles en mente (transporte liviano y ejecutivo, evacuación médica y búsqueda y rescate), fue construido en aproximadamente 10 versiones diferentes y en varios sub-tipos, lo que le ha garantizado una corrida de producción que se extiende por más de 35 años. Y si bien se lo concibió bajo estándares de la aviación civil, su robusto diseño eventualmente le abrió un receptivo mercado militar, en el cual más de 20 naciones lo han incorporado a sus fuerzas armadas y de seguridad. En la segunda mitad de la década de 1970, de hecho, el Ejército Argentino fue la segunda fuerza armada en adquirirlo, lo que se concretó con la compra de nueve ejemplares de la versión inicial, el A-109A Hirundo (Golondrina), para formar el núcleo de una unidad de helicópteros de exploración y ataque en el seno del Batallón de Aviación de Combate 601 (B Av Comb 601). Transportados por vía aérea hasta la Argentina, los helicópteros fueron montados en Campo de Mayo y librados al servicio a partir del 19 de diciembre de 1979.

Su operador inicial fue la Compañía de Helicópteros de Ataque (Ca Helic Atq), la que también operaba una cantidad de helicópteros SA-315B Lama en operaciones de exploración, evacuación médica y vuelo en zonas cordilleranas. En el tumultuoso período que siguió a la campaña malvinense de 1982, la unidad atravesó una rápida sucesión de cambios, deviniendo en Sección de Helicópteros de Exploración y Ataque (Sec Helic Expl Atq) en abril de 1985, Compañía de Helicópteros de Exploración y Ataque (Ca Helic Expl Atq) en noviembre de 1986 y, finalmente, Escuadrón de Aviación de Exploración y Ataque 602 (Esc Av Expl Atq 602) el 15 de diciembre de 1986. Además de adoptar el lema “Pro Patria Pugno” ("Luchar por la Patria"), este último cambio determinó el remplazo del escudo del B Av Comb 601 por uno nuevo y propio del escuadrón. Además de ceder sus Lamas a otras unidades que se estaban creando en la zona cordillerana, el escuadrón quedó constituido por una Sección Ataque, re-equipada con UH-1H Hueys, y una Sección Exploración, que continuó operando los A-109As.



A poco de producirse el desembarco en Malvinas del 2 de abril de 1982, la Ca Helic Atq recibió órdenes de alistar tres de sus A-109As para desplegar a las islas. El primero de ellos partió de Campo de Mayo el 6 de abril y, tras hacer escalas en Comandante Espora (Buenos Aires) y Comodoro Rivadavia (Chubut), se trasladó hasta Malvinas a bordo del rompehielos naval ARA Bahía Paraíso. Siguiendo un derrotero similar, los tres Hirundos llegaron a las islas hacia el 9 de abril. Junto con cinco SA-330L Puma, dos CH-47C Chinook y nueve UH-1H Huey, los Agustas conformaron un destacamento de Aviación de Ejército que operaría bajo el mando del segundo comandante del B Av Comb 601 y se estacionaría inicialmente en las barracas que la Infantería de Marina Real ocupaba en Arroyo Caprichoso, al Oeste de Puerto Argentino. Durante el resto del mes de abril, se les encomendaron misiones de escolta armada para sus contrapartes de mayores dimensiones y realizaron vuelos de reconocimiento y transporte de tropas con los cuales se montó el esquema de defensa terrestre de las islas. Tres A-109As adicionales desplegaron a Comodoro Rivadavia y un cuarto (un ejemplar civil perteneciente a la Provincia de Córdoba) fue movilizado y estacionado en Río Gallegos (Santa Cruz) durante el conflicto.

Tras el inicio de las hostilidades del 1 de mayo, los Agustas continuaron brindando escolta armada para Pumas, Chinooks y Hueys que realizaban misiones de transporte de tropas, apoyo logístico, infiltración/extracción de comandos y evacuación médica. En los 68 días que estuvieron desplegados en las islas, los Hirundos acumularon 250 horas de vuelo y operaron hasta el cese del fuego del 14 de junio, perdiéndose sólo un helicóptero bajo fuego enemigo pero sin tener que lamentar pérdidas humanas entre sus tripulaciones. Amén de conseguir medallas para al menos dos de sus tripulantes, los A-190As estuvieron involucrados en acciones de combate real durante el desembarco británico en San Carlos (22/23 de mayo) y durante las batallas de Pradera del Ganso (fines de mayo) y Puerto Argentino (mediados de junio). Su supervivencia se atribuye a las técnicas de vuelo rasante empleadas durante el conflicto y a los cambios de base de operaciones que realizó el destacamento aeronáutico militar para evitar su eliminación por fuego enemigo; desplazando aleatoriamente los helicópteros y su cadena logística entre Arroyo Caprichoso, los montes Kent y Dos Hermanas y el hipódromo de Puerto Argentino durante los 45 días de combate efectivo.



Los dos ejemplares sobrevivientes fueron capturados en el hipódromo de la capital isleña por tripulantes del Escuadrón Aéreo de la 3ª Brigada de Comandos de la Infantería de Marina Real. Traspasados al Escuadrón (Aeronaval) 846, se trasladaron hasta el Estrecho de San Carlos y se embarcaron en el buque de desembarco HMS Fearless para un largo periplo hasta el Reino Unido. Repintados con marcas y códigos británicos (el AE-331 recibió los códigos “VC” y “CC” y el AE-334 recibió el “VV”), ambos desembarcaron en Plymouth el 13 de julio y pasaron varios meses en exposiciones con las cuales se celebraba la victoria del 14 de junio. Tras una evaluación de casi seis meses de duración, a mediados de 1983 se decidió ponerlos nuevamente en servicio operativo a la par de otros dos ejemplares totalmente nuevos adquiridos a la firma Alan Mann. Rematriculados con identidades militares británicas (ZE410 para el AE-334 y ZE411 para el AE-331), los Hirundos argentinos fueron asignados al Ejército Real para operar desde Netheravon (Wiltshire) en apoyo a tropas de elite. En una carrera que se extendió por otros 26 años, ambos aparatos operaron con una variedad de discretos esquemas de pintura civiles que ocultaban su verdadera naturaleza militar. Retirados en 2009, ambos aparatos se conservaría en museos británicos.

Mientras tanto, en Argentina, los sobrevivientes continuaron operando en los roles que tenían asignados (reconocimiento, ataque, evacuación médica y ayuda humanitaria) en distintas maniobras del Ejército. Su última intervención conocida tuvo lugar durante el Operativo Ceibo, un ejercicio de fuerzas de paz que se realizó en la Provincia de Entre Ríos en 1998. Si bien no lo hemos podido confirmar, no nos sorprendería que hayan participado de algún modo en las cuatro revueltas militares “carapintadas” acaecidas entre 1987 y 1990 o en la recuperación de instalaciones militares de La Tablada (Buenos Aires), copadas por guerrilleros izquierdistas en enero de 1989. A mediados de la década dg 1990, por su parte, la flota fue objeto de una fuerte racionalización: Un ejemplar fue canjeado por un C-212 Aviocar del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y otros tres desaparecieron de la línea de vuelo. Los últimos dos ejemplares continuaron operando por poco más de 10 años, cediendo lenta pero inexorablemente a la falta de repuestos y dejando de volar a fines de 2006 o principios de 2007. Y si bien circularon anuncios y rumores sobre su probable remplazo por otros tipos de helicópteros (AH-1F Cobra norteamericanos a fines de la década de 1990 y Agusta Bell 206s italianos hacia 2010), ninguno se ha materializado hasta el momento.





CH-47C Chinook


Durante los años 70´s, el Ejercito Argentino (EA) se encontraba abocado a la tarea de incrementar de forma notoria su poderío aéreo y gestionó la compra de varios helicópteros destinados principalmente a las misiones de asalto y trasporte de personal y carga. Es por eso que a mediados de los 70´s se cursa un pedido por dos CH-47C modelo 309; ambos aparatos fueron entregados al Ejercito en agosto de 1978 y para 1979 los Chinook comenzaron a operar con el Comando de Aviación del Ejercito formando parte del Batallón de Aviación de Combate 601 (CAB 601), unidad establecida en Campo de Mayo. Los aparatos fueron matriculados como AE-520 y AE-521.

Tras la recuperación de las Islas durante el 2 de abril de 1982, quedo en claro que la participación de Ejército se encontraba próxima, todas las unidades se vieron afectadas y recibieron la orden de prepararse para un despliegue a las islas.

Finalmente el primer Chinook, el AE-520, arribo a Puerto Argentino el 18 de abril y rápidamente se unió al grupo de helicópteros de la Fuerza Aérea Argentina operados por la VII Brigada Aérea. El 30 de abril llegaría el segundo aparato, el AE-521 completándose así la dotación de “chanchas”.

Los informes del EA resultan vagos y es imposible precisar la actividad del AE-520 durante abril, pero es casi seguro que este aparato se viera abocado a las tareas de trasporte de carga y personal para el abastecimiento de las distintas guarniciones argentinas, principalmente las más distantes ubicadas en Pradera del Ganso.



Durante el 1 de mayo los británicos comenzaron a hostigar a las fuerzas argentinas, los Vulcan de la RAF se encargaron de bombardear el Aeropuerto de Puerto Argentino al igual que los Sea Harriers y varios buques de la Royal Navy (RN), esto motivo a movilizar a todos los helicópteros hacia un área más segura, se eligieron las instalaciones de FIGAS (servicio aéreo del gobierno de las Falklands) ubicadas al norte del Monte Kent.

Poco se puede decir de la actividad que involucró a los Chinooks del EA ya que no se brindan muchos detalles al respecto. Se sabe que el AE-520 había presentado varios problemas en uno de sus motores por lo que fue trasladado a Puerto Argentino el 2 de mayo y estacionado ahí a la espera de poder ser reparado, hecho que nunca se dio. Posteriormente, tras la rendición argentina, el aparato sería capturado intacto por los británicos y canibalizado para obtener repuestos para sus propios Chinooks. Finalmente lo que quedaba del AE-520 fue embarcado y transferido al Reino Unido para ser reparado y puesto nuevamente en servicio en la RAF como ZH257.

El AE-521 resultaría destruido el 21 de mayo en las cercanías del Monte Kent por fuego de cañón de 30mm luego de una incursión de Sea Harriers.

En la postguerra el EA estuvo interesado en varias oportunidades en adquirir algunos Chinooks para reemplazar las pérdidas sufridas durante el conflicto pero las habituales deficiencias presupuestarias han frustrado dicha posibilidad.


Hiller 360


El modelo 360 se convirtió en Hiller UH-12 , el nombre con el que se comercializa, con el apellido del cuervo 2 o raven en francés. El EA lo utilizaba para entrenamiento de pilotos.





AS332L Super Puma


Helicóptero de transporte medio, desarrollado en base al SA330 Puma por parte de la firma Aerospatiale, el Super Puma cuenta con motores de mayor potencia, descongelamiento térmico en las palas del rotor, tren de aterrizaje más ancho y nueva cabeza del rotor, entre otras mejoras.

El prototipo voló por primera vez el 5 de septiembre de 1977.

Años mas tarde, la fabricación del Super Puma continuó por parte de la firma Eurocopter, que absorvió en su momento a Aerospatiale, con nuevas y mejoradas versiones, evolucionando hacia modelos con mayores prestaciones.

Desde su llegada al país en 1986, los tres Super Pumas fueron comisionados dentro del Batallón de Helicópteros de Asalto 601 de Campo de Mayo. Ampliamente utilizados en las campañas Antárticas hoy están siendo sometidos a trabajos de puesta a punto por parte de la empresa francesa Heli Union.




Tiempos modernos


En el año 1987 la División Instrucción de Vuelo se transforma en Departamento Escuela de Aviación de Ejército, como paso previo al actual. A partir de allí, y por convenio, los oficiales del Ejército pilotos de avión eran formados en la Escuela de Aviación Naval y los oficiales pilotos de helicóptero de la Armada en la Aviación de Ejército.

En 1989, por la magnitud que habían alcanzado los cursos de formación y perfeccionamiento del Comando de Aviación de Ejército, especialmente los de Piloto de Helicóptero, se crea por decreto presidencial la Escuela de Aviación del Ejército; heredera de las tradiciones de aquélla vieja escuela creada en 1912 en el seno de la Fuerza.

En el año 1995, egresa la primera mujer piloto de avión, y solo un año después, egresa la primera piloto del Helicóptero. Por orden del Ministerio de Defensa, desde 2009 la Escuela de Aviación del Ejército tiene a cargo el Curso Conjunto de Pilotos de Helicóptero (CCPHEL). El mismo está constituido por un lado, por un eje estrictamente académico con materias tales como aerodinámica, tránsito aéreo, meteorología, navegación, inglés aeronáutico, y seguridad aérea, entre otras. Por otro, contempla un eje práctico en la que los oficiales tienen una etapa de simulador de vuelo en el CICARE SVH 3 (5 horas), otra etapa en el FRASCA UH-IH (10 horas) y otra en helicóptero (40 horas).

Mas Huey para el EA


Para los años noventa y ante el levantamiento del embargo de armas a nuestro país el Ejército solicitó la venta vía FMS de lotes adicionales de estos helicópteros a fin de restaurar la alicaída línea de vuelo que tenía por esos años. Es así que en 1994 se adquiere un lote de Bell UH-1H ex US Army. Éstas máquinas llegaron a nuestro país a bordo de un C-5 Galaxy en condiciones de vuelo, casi de inmediato se iniciaron las gestiones para procurar adquirir un lote adicional de diez Huey’s pero esta vez como donación de la US Army lo cual se logró. Los helicópteros adquiridos eran originalmente UH-1D los que fueron llevados al estándar del UH-1H. Se los comenzó a recibir en 1998, pero entre los años 2000 y 2001 se adquirió un lote de diez Huey mas, los cuales hasta ahora son los últimos en ser adquiridos por el EA, pero no se descarta la adquisición de mas de estos nobles helicópteros.



Proyecto Hornero


Bajo el nombre de proyecto Hornero, el Ejército Argentino comenzó la modernización del material UH-1H a Huey II.

Estas modificaciones permiten que este helicóptero aumente el máximo de potencia de despegue y le permita operar en forma óptima, aún en condiciones ambientales extremas de presión o temperatura.

Los talleres que pertenecen al Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves 601, son los únicos en Latinoamérica que están autorizados para llevar adelante la conversión del UH en HUEY II, una aeronave multipropósito que puede ser utilizada para adiestramiento, traslado de tropas o transporte de autoridades.

Hasta el año 2005, los motores de estos helicópteros eran reparados en las instalaciones pertenecientes a McTurbine (Corpus Christi, Texas). A partir de la implementación del "Proyecto Hornero", las instalaciones ubicadas en el batallón 601 se transformaron en una réplica de los talleres estadounidenses donde antes recibían estos motores. En la actualidad, el personal capacitado en McTurbine trabaja en Argentina transfiriendo sus conocimientos a las nuevas generaciones de mecánicos de helicópteros del Ejército.

Los talleres del Batallón 601 cuentan con la capacidad técnica y con la maquinaria necesaria para reparar unos 200 motores por año, recibiendo además, prototipos UH-1H de diversos países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).




Hasta el 2011 la parte de vuelo práctico se desarrolló en los helicópteros Hiller UH-12 ET y en los Bell UH-IH; pero a partir de este año se realizaron en los recientemente incorporados Bell 206 B III.

Bell 206 B III


El Bell 206 tiene la capacidad para llevar a 4 pasajeros. Estos helicópteros cuentan con una planta motriz de Allison 250 -C20J turboeje, de 420 shp (310 kW), lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de hasta 224 km / h, con una autonomía de 693 km y un techo de servicio de 4.115 m.

La Argentina adquirió en el año 2011 este tipo de aeronaves para la escuela conjunta de helicópteros, se prevé adquirir unas 20 unidades mas las cuales serán destinadas a misiones de reconocimiento.





Conclusión


La composición actual de la flota del CAE (Comando de Aviación de Ejército) es resultado de más de tres décadas de adquisiciones realizadas en tres distintas fuentes de abastecimiento bien identificadas: Programas de ayuda militar norteamericanos (FMS, MDAP, etc.), constructores europeos y proveedores norteamericanos no gubernamentales. La primera de ellas, que fue instrumental en los años formativos del CAE (1964-1975), fue restablecida a mediados de la década de 1990 tras varios años de vida democrática y es el origen del grueso de la flota, compuesto en buena parte de aviones y helicópteros excedentes del US Army. La segunda tuvo cierta preponderancia durante las décadas de 1970 y 1980, cuando la ausencia de ayuda militar norteamericana dio impulso al Plan Europa, un programa de adquisición e industrialización militar centrado en proveedores europeos que determinó la llegada de aviones y helicópteros de origen francés e italiano. La tercer fuente está integrada por constructores civiles norteamericanos, quienes a pesar de la prohibición norteamericana de vender armamentos a la región, consiguieron colocar algunos ejemplares de modelos esencialmente civiles. A pesar de su origen, varios de esos modelos fueron eventualmente militarizados localmente mediante la incorporación de ametralladoras, coheteras, miras y otros sistemas de armas diseñados y construidos por Fabricaciones Militares, CITEFA y el B Ab Mant Aeron 601.

La Aviación de Ejército está preparando la llegada de la veintena de helicópteros AB-206 adquiridos en Italia, así como la continuación del programa de conversión a Huey II de un importante número de máquinas y también la nocturnizacion de las mismas. Comienza la recuperación y actualización del segundo helicóptero Super Puma para tareas antárticas y de apoyo general. Además prosiguen las negociaciones para la adquisición de aviones ligeros de observación Diamond DA42 con sofisticados equipamientos; ésto incluye la cesión por el Ejército de los aviones OV-1 Mohawk que ya no se usan, como parte de pago. La AE pretende sustituir su línea de aeronaves de enlace y transporte ligero –Merlin-Metro- interesándose en maquinas como los CASA C-212 Aviocar o los más modernos como el Airbus Military C-295 para reemplazar a los Aeritalia G-222.


Pieza de colección 1


La figura exhibida fue construida en resina en escala 1/16 (120 mm), armada y pintada sobre base rotulada. Representa un piloto de helicópteros SA-330L Puma de la Guerra de Malvinas en 1982.







Pieza de colección 2


El 3 de abril, durante el desembarco en las islas Georgias, el SA-330L Puma AE-504 que operaba desde el buque de la Armada "Bahía Paraíso" es averiado por fuego enemigo y obligado a realizar un aterrizaje de emergencia. Con el helicóptero inutilizado, los pilotos Villagra y Leguizamón solicitan ser enlistados como infantes.

Los pilotos Villagra y Leguizamón como infantes.

La figura exhibida representa a uno de esos valerosos pilotos, con casco de infante y fusil FAL con culata rebatible. Fue confeccionado en aleación metálica y escala 1/32 por el modelista Juan Manuel Valea.












Comandos argentinos derriban un avión Harrier GR.3 

y toman prisionero a su piloto



Historia


Jeff Glover era el piloto más joven del 1º Fighter Squadron de la RAF cuando se desató el conflicto anglo-argentino en un lejano Atlántico Sur. Justo el 2 de abril de 1982, mientras fuerzas argentinas reconquistaban las Islas Malvinas, Glover festejaba su cumpleaños número 24.

El 8 de abril el Escuadrón al que pertenecía recibió la orden de alistarse y prepararse para operaciones desde portaaviones en el Atlántico Sur como parte de los preparativos para la “Operación Corporate”. La unidad constituida con aviones Harrier GR.3 sería enviada como refuerzo (y reemplazo en caso de pérdidas) de sus “medio-hermanos” los Sea Harrier embarcados de la Royal Navy, planificándose su traslado hacia el Teatro de Operaciones en el buque portacontenedores “Atlantic Conveyor”, el cual sería sometido a modificaciones especiales en el puerto de Liverpool.

Piloto RAF Jeff Glover.

Este tiempo de espera hasta poner en condiciones al transporte naval fue aprovechado por los pilotos del 1ºFS para realizar distintas pruebas y entrenamientos. Desde despegues de una “skyjump” instalada en Yeoviltom, pasando por simulaciones de combate contra cazas Lighthing y contra un Mirage IIIBE especialmente enviado por el Armée del Air (Ejército del Aire Francés) y algunos Super Etendards de la Aéronavale (Aviación Naval Francesa). Los Harrier, diseñados como aparatos destinados a misiones de apoyo y ataque al suelo, carecían de capacidad para utilización de misiles aire-aire por lo que se les adapto un “kit” diseñado especialmente por BAe para la portación de misiles AIM-9 Sidewinder. Se decidió por otra parte que el “Atlantic Conveyor”, ya listo, zarpara y que los Harrier se le unieran en vuelo directo hasta Ascensión, punto logístico estratégico en su camino a Malvinas.

Jeff Glover decoló su Harrier GR.3 XZ972 del Aeródromo RAF Wittering, al sur de Stamford, Lincolnshire, Gran Bretaña el 2 de mayo con destino a la Base Aérea RAF St.Mawgan al sudoeste de Gran Bretaña. Al día siguiente decoló con destino al aeropuerto de Wideawake, Isla Ascensión, siendo reabastecido en vuelo por cisternas Victor K.2. Una vez en destino, repostado y completado el cruce de la unidad (unos 9 Harrier) el 6 de mayo, voló el XZ972 hasta el “Atlantic Conveyor”, encargado de llevar las aeronaves del 1º FS a la zona de guerra. Glover y el resto de los pilotos de su unidad realizaría la travesía a bordo del “Norland”, dado que los Harrier fueron acondicionados y depositados en el buque portacontenedores para su transporte de tal manera, que no era posible su utilización durante el viaje hacia el Atlántico Sur.


Harrier GR3 de la Royal Air Force similar al volado por Glover al momento
      del derribo sobre Malvinas.
Al no ser aeronaves diseñadas para soportar el duro ambiente marino, debieron  sellarse distintos compartimientos y cubrirse distintas secciones con una capa  de anticorrosivo. Asimismo se les aplicó una película protectora PX28 en el tren  de aterrizaje, para ser finalmente envueltos –literalmente– con plástico  “Driclad” a fin de evitar el contacto con el agua salada y la corrosión.

Una vez llegado al teatro de operaciones, Glover fue transferido en helicóptero  al “Atlantic Conveyor” desde donde voló su XZ972 hacia el HMS “Hermes” el 18 de  mayo, convirtiéndose en el primero de los Harrier GR.3 de la RAF en tocar su  cubierta de vuelo.


Derribado y prisionero de guerra 



El 21 de mayo se le ordenó su primera misión -que hubo de realizarla en solitario porque su compañero de patrulla Peter Squire (en el Harrier GR.3 XZ997) se vio obligado a regresar al “Hermes” por inconvenientes con su tren de aterrizaje -no se replegó en el fuselaje-, dar apoyo a las tropas que estaban desembarcando en las playas de San Carlos llevando adelante la “Operación Sutton”. Para ello el Harrier salió armado con bombas de racimo (cluster bomb) dispuesto a acallar cualquier oposición argentina que le fuera señalizada desde tierra. Como no se consideró necesaria su asistencia en San Carlos recibió nuevas órdenes desde el destructor HMS “Antrim”, que realizaba control aéreo de zona, para realizar un ataque sobre Puerto Howard (Isla Gran Malvina un poco más al sur de San Carlos y en la costa contraria) donde se encontraba la Fuerza de Tareas Yapeyú. Al no obtener resultados positivos en la identificación de blancos en su vuelo rasante por sobre el establecimiento, y teniendo en cuenta que lanzar allí las bombas podía poner en riesgo a la población civil local, decidió subir a 6.000 metros de altura y consultar con el HMS “Antrim” sobre qué acción adoptar. Al no recibir una respuesta certera Glover propuso volver a Howard y tomar fotos de reconocimiento que facilitaran incursiones posteriores sobre objetivos mejor identificados. Fue así que unos 20 minutos después de su primer incursión, cerca de las 11 de la mañana, Glover voló otra vez sobre Howard pero con una entrada de aproximación diferente, volando a unos 1000 km/h y a unos 50 metros de altura.

En esa oportunidad iba a tener una desagradable sorpresa. Lo esperaba una emboscada antiaérea preparada por efectivos de la Compañía de Comandos 601. Dos misiles portátiles antiaéreos Blowpipe (irónicamente de fabricación británica, cuya traducción al castellano sería Cerbatana) fueron lanzados contra su avión. Uno por el Capitán Ricardo Frecha y otro por el Teniente Primero Sergio Fernández. El primero por una falla técnica salió en forma errática, poniendo en peligro a la propia tropa, por lo que su apuntador se vio obligado a discontinuar su operación. El segundo en cambio enfiló hacia el avión incursor que ya venía acusando impactos de fuego de fusilería concentrado de las tropas del Regimiento de Infantería 5 acantonados también allí.

Soldados argentinos apuntan el portamisiles Blowpipe.
Alcanzado finalmente por el impacto directo del misil Blowpipe disparado por Sergio Fernández, el Harrier acusó un fugaz estallido, que Glover describió como tres grandes explosiones seguidas, y se tornó incontrolable para su piloto, dando giros sobre su eje a gran velocidad y dejando una estela de humo a su paso. Como los mandos no respondían, el piloto decidió eyectarse, pero debió esperar el momento adecuado, dado que por la rotación el avión quedaba algunos segundos en posición de vuelo invertido. Justo en el momento en que una de las alas comenzaba a fracturarse y plegarse, Glover se eyectó. Como el Harrier recién había recuperado la vertical en el momento de la eyección, el piloto golpeó con su cabeza y la parte izquierda de su torso contra uno de los bordes de la cabina, no sufriendo heridas graves gracias a la protección que le proporcionó su casco (que se quebró). Volaba tan bajo en el momento de la eyección que su paracaídas no había alcanzado a desplegarse en su totalidad cuando cayó a las aguas del Estrecho de San Carlos. Apenas repuesto de la experiencia el piloto, que en su entrada al agua se había sumergido un par de metros, atinó a salir a la superficie del agua e intentó nadar.

Su avión finalmente se estrelló en tierra sobre el fondo de la bahía. Hacia el lugar partió en una moto enduro el Mayor Mario Castagneto, a fin de recolectar los restos que pudieran servir para aportar datos para inteligencia.

Glover fue rescatado por hombres de la guarnición argentina del Regimiento 5 que lo alcanzaron en un bote a remos. Por el fuerte impacto de la eyección y la brusca entrada en el agua el piloto británico sufrió la luxación de uno de sus hombros, además de contusiones varias, sobre todo golpes en su rostro. También estaba aterido de frío –pese a su traje antiexposición de vuelo- por su trance por las frías aguas, y shockeado por el momento vivido, le costaba articular palabras.

Glover es tomado prisionero luego de eyectarse.

Al llegar el bote a tierra lo esperaban varios oficiales de la Compañía de Comandos 601. El Capitán Médico Pablo Llanos se adelantó a todos y dándose a conocer como profesional le brindó las primeras asistencias, encargándose también del traslado en moto hasta el Hospital montado en Howard en las instalaciones de un Club local.

En respuesta a la rápida asistencia médica y al buen trato que recibió en Howard, Glover se ofreció voluntariamente esa misma noche para donar sangre. La misma se necesitaba para realizarle una transfusión a un soldado conscripto argentino que había sido herido en la arteria femoral por el disparo accidental de un compañero. Cuando la captura del piloto fue informada al Comando de Brigada, el Mayor (Médico) Luis Rearte del Batallón Logístico 3 (Sanidad) que fue quien lo atendió, recibió la orden de "presionar" al británico para extraer información sobre la ubicación del portaaviones HMS “Hermes” de donde se presumía había decolado, cosa que el galeno finalmente no hizo.

Glover junto a personal médico argentino.

Fue trasladado, en un helicóptero Bell 212 de la Fuerza Aérea Argentina y acompañado por Llanos, a Pradera de Ganso el 23 de mayo y posteriormente a Puerto Argentino en un helicóptero Chinook. Cuando le anunciaron que sería trasladado la continente Glover se sorprendió de la operatividad intacta del aeropuerto y tuvo dudas de la realización de su vuelo pues estaba convencido que el bloqueo aéreo británico sobre Puerto Argentino era no sólo efectivo sino total. Las dudas se despejaron cuando a bordo de un C-130 Hércules voló a ras de las olas arribando poco después a Comodoro Rivadavia. Perplejo por la temeridad del vuelo el piloto británico felicitó a los pilotos de “la chancha” una vez en tierra.

Después de algunas disputas internas entre Ejército y Fuerza Aérea por la posesión del prisionero (que habían comenzado ya en Pradera de Ganso), se le otorgó la custodia a esta última fuerza por ser Glover piloto de la Royal Air Force (RAF).

Alojado en hospital de la IX Brigada Aérea, fue revisado nuevamente y ya, más repuesto de sus heridas, fue trasladado a la Base Aérea Chamical, provincia de la La Rioja. Allí en calidad de prisionero de guerra (el primero desde los combates del 1º de mayo) fue confinado a una pequeña pieza, donde, según sus testimonios de posguerra, le daban poco de comer (cosa esta última desmentida por algunos de los que fueron sus custodios). En Chamical no sólo recibió la visita de varios pilotos de la FAA sino que también fue visitado por Massimo Cataldi, delegado del Comité Internacional Cruz Roja (CICR), que entre otras funciones debía constatar las condiciones en las que se encontraban los prisioneros de guerra de ambos bandos y el cumplimiento de la Convención de Ginebra con respecto al trato dado a los mismos. Esta última visita tranquilizó a Glover, ya que era la forma de dar a conocer a los suyos que se encontraba bien y con vida.


Aunque los combates concluyeron el 14 de junio con la capitulación de la Guarnición de Puerto Argentino, Glover permaneció cautivo hasta el 8 de julio, cuando de Chamical fue llevado a Buenos Aires y de allí a Montevideo, Uruguay desde donde emprendió el vuelo final de regreso a Londres, Gran Bretaña.

Jeff Glover posa después de la guerra con un misil Blowpipe similar con el
      fue derribado por comandos argentinos.

Pieza de colección


Excelente diorama en escala 1/72 confeccionado por Juan Manuel Valea: https://www.facebook.com/modelismo.medida/

Se partió de la maqueta de un Sea Harrier marca Hasegawa, con calcas de Condor Decals.



El resto del diorama se confeccionó en scracht. El piloto y los infantes de marina son transformaciones de distintas figuras comerciales. El humo está hecho con limpiapipas. 























Tanque liviano Scorpion


Historia


El FV101 Scorpion es un tanque ligero británico, miembro de la familia Combat Vehicle Reconnaissance (Tracked) o CVR(T). Su nombre completo es Combat Vehicle Reconnaissance (Tracked) Fire Support (Scorpion). Fabricado por Alvis Vickers, entró en servicio en el Ejército Británico en 1973, sirviendo hasta 1994. Se produjeron más de 3.000. Es también uno de los tanques más rápidos del mundo, junto con la familia BT de la URSS (anterior a la Segunda Guerra Mundial).

Diseñado para ser un vehículo de reconocimiento rápido y transportable por vía aérea, el Scorpion posee un blindaje predominantemente de aluminio y lleva un cañón L23A1 de 76 mm capaz de disparar munición de alto poder explosivo, HESH, fumígena y metralla. Los modelos iniciales estaban propulsados por un motor Jaguar de gasolina de 4,2 litros, que fue elegido por su alta relación potencia/peso. Algunos clientes prefirieron cambiarlos por motores diésel, para lo cual se escogió el motor Perkins, que ha demostrado poseer mayor vida de servicio y menor riesgo de incendio. Todos los modelos son capaces de alcanzar 80 km/h.


El Scorpion y el parecido Scimitar entraron en acción en la guerra de las Malvinas, en 1982, cuando fueron los únicos vehículos blindados de los británicos. Por transmitir menos carga al terreno que un tanque principal de combate, era de los pocos vehículos capaces de operar en las condiciones extremas de las Malvinas, dando buen resultado. Algunos comandantes de tanque han opinado que una cantidad mayor habría supuesto una gran ayuda para la campaña británica.

En Malvinas intervinieron 2 secciones: cada una tenía 2 Scorpion (cañón 76 mm) y 2 Scimitar (30 mm). En total eran 8 blindados. Su misión fue cumplir misiones de fuego sobre posiciones argentinas y defensa posteriormente.

Battle for Wireless Ridge, Falklands, 13th June 1982 by David Pentland.

La diferencia con el Panhard AML90 argentino, era que al ejercer tan poca presión sobre el suelo podían desplazarse sin quedar hundidos. Podían ser transportados por helicópteros y contaban con una buena logística en cuanto al combustible.

Scorpion en la cabeza de playa de San Carlos.

Vehículo blindado Scimitar en Malvinas.

Scimitar destruido por una mina argentina, a la izquierda ingenieros británicos.

Scorpion averiado por una mina en Malvinas el 12 de junio.

El Scorpion ha sido dado de baja, por la razón principal de que el cañón de 76 mm no tenía extractor de gases y podía asfixiar a la tripulación si el vehículo estaba cerrado para protección ABQ. Los chasis se han reutilizado con torretas del blindado de reconocimiento sobre ruedas FV 721 Fox, dando lugar a un nuevo vehículo, el Sabre, muy similar en aspecto al Scimitar.


Pieza de colección


Vehículo blindado ligero Scorpion en Malvinas construido en base a la maqueta de AFC Club, escala 1/35, por el modelista Martín Giangreco: https://www.facebook.com/tyncho.giangreco



Proceso de armado







Mi maqueta












No hay comentarios.: